Los sitios más sorprendentes del nuevo Patrimonio Mundial de la Unesco 2025
Una viaje por los nuevos sitios que pasan a formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2025.
Safari a pie en Uganda: Conectando con la naturaleza de África
Olvídate por un momento de la imagen del safari tradicional, con el traqueteo de un jeep recorriendo la sabana. En Uganda, la "Perla de África", una nueva forma de explorar la vida salvaje está ganando terreno y ofreciendo una conexión mucho más profunda con el entorno: el safari a pie.
Fernando Botero: cómo nació y triunfó su inconfundible estilo
Descubre la vida y obra de Fernando Botero, el artista colombiano que revolucionó el arte con su inconfundible estilo de volúmenes, colores vibrantes y esculturas monumentales que hoy se admiran en todo el mundo.
Dolores Hidalgo: La cuna del mariachi y la independencia
A menos de una hora de la colorida ciudad de Guanajuato, en el corazón de México, hay un tesoro que late al ritmo de la música y la historia: Dolores Hidalgo.
Setenil de las Bodegas: el pueblo más singular de Cádiz
Setenil de las Bodegas es un secreto… a voces. El municipio gaditano ha vuelto a encabezar la lista de los destinos preferidos por los españoles para una escapada rural
¿Es seguro viajar a África con niños?
No hay duda de que cuando viajamos con niños a destinos como África es preciso tener algunas precauciones extra.
Leptis Magna: la ciudad romana mejor conservada del norte de África
Leptis Magna fue durante buena parte de la Antigüedad una de las ciudades más importantes del norte de África llegando a rivalizar con Cartago y Alejandría a finales del siglo II d.C. cuando Septimio Severo, oriundo de la ciudad, alcanza el trono de emperador de Roma.
¿Cuál es el secreto del éxito del cachopo asturiano?
Una receta con un puñado de años que se ha convertido en emblema de nuestra gastronomía: el cachopo de Asturias.
¿Quién fue el famoso pirata Barbarroja?
Hubo un tiempo en el que las costas del Mediterráneo occidental se estremecían con tan solo oír el nombre de Barbarroja. Pero detrás del nombre del corsario más famoso del siglo XVI —con permiso de Francis Drake— se escondían dos hermanos, Aruj y Hızır, ambos al servicio del Imperio otomano.
ESPECIAL
Lituania. Naturaleza, historia y modernidad
ESPECIAL
Isla de Flores
ESPECIAL
Priego de Córdoba
ESPECIAL
