Los mejores senderos para descubrir El Hierro
Una selección de las mejores rutas de senderismo para descubrir la isla de El Hierro, el salvaje oeste español.
Una selección de las mejores rutas de senderismo para descubrir la isla de El Hierro, el salvaje oeste español.
Hay un lugar más allá de las montañas en el que el pensamiento se disuelve entre viento y salitre, en el que el rugido de lo salvaje revienta las frases hechas y derrumba los circunloquios autocomplacientes.
Al borde de la desaparición después de varios siglos de uso, fue a partir de los años 90 cuando las autoridades canarias ponen en marcha una serie de iniciativas para revitalizar el silbo gomero, un lenguaje silbado usado por los indígenas canarios prehispánicos.
Las islas Canarias son uno de esos destinos perfectos para unas vacaciones en cualquier momento del año, pero en verano te aseguran gozar de un tiempo excepcional, de una agenda de ocio de lo más variada para toda la familia.
La novena maravilla canaria, una isla que aparece y desaparece oculta tras la espesa niebla más allá de El Hierro y que se ha convertido en una de las leyendas más sugestivas de la historia de las islas Canarias.
Son muchas las personas que cogen las vacaciones en los meses de julio o agosto. Sin embargo, aquellos que aprovechan para ello el mes de septiembre se ven beneficiados por mejores ofertas y precios. Además, en los destinos hay menos aglomeraciones, la cantidad de turistas es mucho menor y se puede
Pasando la playa del Jabito y el famoso restaurante Don Pepe se inicia uno de los tramos de carretera más espectaculares de todas las islas Canarias, el que pasa junto a la Montaña Roja siguiendo la FV-104 en dirección norte y atraviesa las Dunas de Corralejo, el desierto canario, un paisaje único e
Las islas afortunadas también tienen suerte con el lenguaje, porque esta “modalidad atlántica” del español tiene elementos en común con el andaluz, los dialectos caribeños, el portugués y, por supuesto, la impronta que dejaron los aborígenes canarios. ¿Y qué obtienes cuando metes en una coctelera
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 y Reserva de la Biosfera en 2012, Garajonay es el quinto parque nacional más visitado de España tras El Teide, Guadarrama, Picos de Europa y Timanfaya. Más de 800.000 personas se rinden cada año a uno de los espacios naturales más exuberan