Ibiza, conocida mundialmente por sus playas paradisíacas, sus maravillosos atardeceres y su animada vida nocturna, guarda un tesoro menos evidente pero igualmente fascinante: su gastronomía. Gracias a iniciativas como Eating in Ibiza, que promueve y celebra la riqueza culinaria de la isla, tanto residentes como visitantes pueden sumergirse en un viaje de sabores que combina tradición mediterránea con la cocina más vanguardista.
A través de este recorrido, exploraremos sus platos más icónicos. Desde el intenso Bullit de Peix, hasta la frescura de la ensalada payesa o el irresistible flaó, nos adentraremos en las raíces culinarias de Ibiza, conociendo no solo su gastronomía, sino también las historias y tradiciones que la rodean.
Eating in Ibiza: poniendo en valor la rica gastronomía de la isla
Eating in Ibiza es una iniciativa promovida por el Fomento del Turismo de la isla de Ibiza, con la colaboración del Consell d’Eivissa, que tiene como objetivo principal promocionar y poner en valor la rica y diversa gastronomía de la isla.
Este proyecto busca destacar tanto la cocina tradicional ibicenca, con sus recetas centenarias transmitidas de generación en generación, como las propuestas más vanguardistas y creativas que han encontrado en Ibiza un lugar de expresión.
A través de su plataforma online, Eating in Ibiza ofrece un directorio completo de restaurantes y experiencias gastronómicas en la isla, facilitando tanto a residentes como a visitantes la posibilidad de descubrir y reservar restaurantes donde deleitarse con las delicias culinarias que Ibiza ofrece durante todo el año. La plataforma permite filtrar las opciones según preferencias personales, ya sea por tipo de cocina, ubicación o servicios ofrecidos, adaptándose a los gustos de cada usuario.
Además de servir como guía gastronómica, Eating in Ibiza organiza y participa en diversos eventos culinarios a lo largo del año, como la cena benéfica “Estrellas contra el cáncer”, que reúne a chefs reconocidos con estrellas Michelin para ofrecer menús exclusivos, Madrid Fusión o San Sebastián Gastronomika.
Cinco platos para disfrutar de la gastronomía ibicenca
Bullit de Peix
La cocina de Ibiza tiene raíces profundamente ligadas al mar, y el Bullit de Peix es una de las máximas expresiones de esta tradición. Su nombre, que en catalán significa “hervido de pescado”, puede parecer sencillo, pero este guiso es una auténtica delicia que combina sabores intensos y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación.
Este plato tiene sus raíces en la comunidad pesquera de Ibiza. Los pescadores, durante sus jornadas en el mar, preparaban el Bullit de Peix a bordo de sus embarcaciones utilizando los pescados de roca que no eran aptos para la venta, conocidos como “morralla”. Estos pescados, aunque de menor valor comercial, aportaban un sabor excepcional al guiso. Con el tiempo, esta preparación humilde se consolidó como una de las especialidades más apreciadas de la isla.
El Bullit de Peix se elabora con una variedad de pescados de roca frescos, como mero, rotja o gallo de San Pedro. Estos se cuecen junto con patatas y, en ocasiones, se añade sepia o calamar para enriquecer aún más el guiso. El caldo resultante, lleno de matices marinos, se utiliza posteriormente para preparar un arroz a banda, que suele servirse como segundo plato. El acompañamiento tradicional del Bullit de Peix es el alioli, una salsa de ajo y aceite que realza los sabores del pescado y las patatas.
Sofrit pagès
El Sofrit Pagès es un plato tradicional de la cocina rural de Ibiza, que refleja la esencia de la isla. Este guiso contundente combina carnes locales, como cordero, pollo y cerdo, con patatas, sobrasada y butifarra, todo cocinado lentamente con especias como pimentón y hierbas aromáticas.
Las carnes se hierven previamente para garantizar su cocción uniforme, y luego se integran en una cazuela donde se sofríen con ajo, perejil y especias como azafrán, pimienta, canela y clavo. Las patatas, previamente fritas, se incorporan a la mezcla junto con un poco del caldo de cocción de las carnes, lo que permite que todos los ingredientes se impregnen de los sabores del guiso. El plato se cocina a fuego lento hasta que se reduce el líquido, obteniendo una textura melosa y una explosión de aromas.
El término “Pagès” hace referencia a los campesinos o agricultores de las islas, y este plato era tradicionalmente preparado en las casas de campo durante las festividades y ocasiones especiales, como las matanzas del cerdo.
Ensalada payesa
La ensalada payesa es un plato típico de Ibiza que refleja la conexión de la isla con sus raíces agrícolas y marineras. Es una receta que pasa de generación en generación, adaptándose a los gustos y preferencias de cada familia que la prepara. Existen tantas variaciones como hogares en la isla, pero todos coinciden en la base de esta delicia veraniega: patata, pimientos, cebolla y tomate, todos bañados con un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra, el oro líquido también con denominación de origen ibicenco (IGP).
A estos ingredientes básicos, algunos amantes de la ensalada payesa optan por añadir olivas, atún o pescado seco para un toque extra de sabor y textura. Sea como sea, esta ensalada es perfecta para los cálidos días de verano en Ibiza, ya que su frescura y simplicidad la convierten en un plato ideal para disfrutar en cualquier momento.
Borrida de Ratjada
La Borrida de Ratjada es un plato emblemático de la gastronomía ibicenca, que destaca por su sencillez y la riqueza de sus sabores marineros. Este guiso tiene como protagonista a la raya, un pescado blanco de carne firme y sabor delicado, que se combina con ingredientes tradicionales para crear una experiencia culinaria única.
La preparación de la Borrida de Ratjada comienza con la limpieza de la raya, eliminando la piel y cortándola en porciones adecuadas. En una cazuela, se elabora un sofrito con ajo, cebolla, pimientos (rojo y verde) y tomate rallado, todo ello cocinado en aceite de oliva hasta obtener una mezcla homogénea y aromática. A continuación, se añaden patatas cortadas en rodajas gruesas, que aportan cuerpo al guiso. Sobre esta base, se colocan las porciones de raya, previamente sazonadas.
Para enriquecer el plato, se prepara una picada tradicional a base de almendras tostadas, ajo, perejil y, en algunas variantes, pan frito o galletas de Inca. Esta mezcla se machaca en un mortero hasta obtener una pasta que se incorpora al guiso, aportando profundidad y un sabor característico.
Finalmente, se añade una cantidad moderada de agua o caldo de pescado para cubrir parcialmente los ingredientes, y se deja cocer a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas y la salsa haya reducido, impregnando al pescado con todos los sabores. El resultado es un guiso meloso, donde la suavidad de la raya se complementa perfectamente con la intensidad de la picada y la textura de las patatas.
Flaó Ibicenco
Terminamos nuestro recorrido con un postre tradicional de la isla. Este pastel se elabora con una base de masa ligeramente crujiente y un relleno de queso fresco, aromatizado con hierbabuena y un toque de anís. Su origen se remonta a siglos atrás, cuando se preparaba para celebraciones importantes, y su nombre proviene del término latino flado, que significa ‘torta’ o ‘pastel’. Originalmente, este dulce se preparaba durante la Pascua, aprovechando la abundancia de quesos frescos en primavera, pero su popularidad ha llevado a que hoy se disfrute durante todo el año.
La receta tradicional del flaó combina una base de masa elaborada con harina, huevo, azúcar, anís y manteca de cerdo, que aporta una textura crujiente y un sutil aroma anisado. El relleno se compone de quesos frescos de cabra o oveja, mezclados con huevos, azúcar y hierbabuena picada, ingrediente que otorga al flaó su distintivo sabor fresco y aromático.
La preparación implica forrar un molde con la masa, rellenarlo con la mezcla de quesos y hierbabuena, y hornearlo hasta que adquiere un tono dorado. Una vez enfriado, es común espolvorearlo con azúcar glas antes de servir. Para acompañarlo nada mejor que un café o una copa de licor de hierbas ibicencas.
Puedes encontrar estas y otras recetas en la página web de Eating in Ibiza:
Más información en las redes sociales de Eating in Ibiza:
Instagram: https://www.instagram.com/eatinginibiza/
Facebook: https://www.facebook.com/eatinginibiza
Campaña financiada por:
Únete a la conversación