Ibiza reafirma su posición como referente en turismo de bienestar con la celebración de la quinta edición del Ibiza Wellness Weekend 2024, un evento que refleja el auge de este estilo de vida en la isla. Este año, más de 500 personas participaron en las actividades programadas, mientras que otras tantas quedaron en lista de espera, destacando el interés creciente tanto de turistas nacionales como internacionales. Este éxito subraya la apuesta de la isla por el cuidado preventivo de la salud y la sostenibilidad ambiental en una sociedad cada vez más longeva y consciente.
Organizado por Fomento del Turismo de Ibiza a través de su Club de producto Ibiza Health and Beauty, y con el respaldo del Consell d’Eivissa, el evento es un ejemplo de colaboración público-privada en beneficio de la promoción de la isla como destino saludable. Además, mantiene su carácter solidario, destinando este año los donativos a la Asociación Pitiusa de Ayuda a Afectados/as por el Cáncer (APAAC).
Un programa integral para cuerpo, mente y espíritu
El programa combinó actividades físicas, prácticas de meditación, talleres gastronómicos y propuestas culturales, alineándose con el lema del evento: “somos nuestro cuerpo, lo que pensamos, lo que comemos y nuestras acciones cotidianas”. Grandes nombres del bienestar y el deporte compartieron su experiencia con los asistentes, reforzando la conexión con la naturaleza, la cultura local y la introspección.
Una de las actividades más memorables del Ibiza Wellness Weekend 2024 fue la visita teatralizada a Dalt Vila, un recorrido que permitió a los asistentes sumergirse en el rico pasado de la ciudad amurallada, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace 25 años. Actores locales dieron vida a personajes históricos, representando episodios clave de la Edad Media en diferentes puntos emblemáticos del casco antiguo.
Los participantes caminaron por las estrechas calles adoquinadas, pasando por rincones llenos de encanto como el Portal de Ses Taules y la Plaza de Vila, mientras escuchaban relatos de caballeros, comerciantes y habitantes de épocas pasadas. La experiencia culminó en el Baluarte de Santa Lucía, donde los asistentes disfrutaron de una exquisita degustación de productos locales. Entre las delicias ofrecidas destacaron quesos artesanales, embutidos ibicencos, pan de xeixa y dulces típicos, acompañados de vinos locales. Este final gastronómico no solo puso en valor la tradición culinaria de la isla, sino que también permitió a los asistentes conectar con el alma cultural y patrimonial de Ibiza.
Una clase magistral de yoga con Xuan Lan: equilibrio entre cuerpo y música
El sábado por la tarde, la icónica Estación Marítima de Botafoc se transformó en un templo de bienestar gracias a la masterclass dirigida por Xuan Lan, una de las maestras de yoga más influyentes de España. Con más de tres millones de seguidores en sus plataformas digitales y una sólida trayectoria como autora y empresaria, Xuan Lan ofreció una experiencia única a 150 participantes, que agotaron las plazas disponibles para el evento.
La clase no fue simplemente una sesión de yoga; fue un espectáculo sensorial diseñado para alinear cuerpo, mente y espíritu. La música en vivo, a cargo del reconocido músico internacional Héctor Koa, añadió una dimensión especial al evento con sus interpretaciones envolventes, fusionando sonidos ancestrales con modernos ritmos meditativos.
A esta experiencia sonora se unieron las DJs ibicencas Sylvia Operé y Cristina Quirós, quienes aportaron una vibrante energía con mezclas que conectaron con la esencia de la isla.
El entorno, con vistas privilegiadas al puerto y al Mediterráneo, proporcionó un marco incomparable para la práctica. Los asistentes disfrutaron de un atardecer que envolvió la sesión en tonos cálidos, creando una atmósfera mágica que quedó grabada en la memoria de todos.
El Agroturismo Atzaró: un refugio para el bienestar integral
El domingo, el Agroturismo Atzaró se transformó en un auténtico santuario del bienestar, albergando seis masterclasses que abarcaron disciplinas para nutrir cuerpo, mente y espíritu. Rodeado de jardines exuberantes y una atmósfera de calma absoluta, el lugar ofreció un entorno ideal para quienes buscaban desconectar de la rutina y reconectar consigo mismos. Desde primera hora, los asistentes participaron en una variada oferta de actividades cuidadosamente diseñadas para proporcionar equilibrio y revitalización.
El día comenzó con sesiones de yoga y Somatic Expression, dirigidas por Patricia Abad y María Giulia Alvigini, del equipo de Atzaró Spa. Posteriormente, Mariana, de CrossFit Isla Blanca, ofreció una potente sesión de fitness que desafió los límites físicos de los asistentes y potenció su energía.
La meditación también tuvo un papel central con una experiencia inmersiva de sonido a cargo de Mirabel y Akalanka. Los asistentes se dejaron envolver por los armónicos sonidos de cuencos tibetanos, gongs y el Kora, un instrumento tradicional africano, logrando una relajación profunda en medio del sereno entorno de Atzaró. Por la tarde, el coaching de Yolanda Torres, de Abre una Ventana, proporcionó herramientas para cultivar una mentalidad positiva y fluida ante los retos cotidianos.
El broche de oro lo pusieron Francesca Marchioro y Neliah Kandisha, quienes, con su propuesta de música y danza ritual en “Chamana”, invitaron a los asistentes a dejarse llevar por el ritmo, celebrando la vida en una experiencia vibrante y transformadora que fusionó lo espiritual con lo festivo.
Gastronomía consciente: el showcooking de Elka Mocker y Rosina Walter
Uno de los momentos más esperados del día fue el showcooking liderado por Elka Mocker, autora de “Ama, come, vive, brilla”, y la chef Rosina Walter, del Grupo Atzaró, quienes compartieron su visión de una alimentación saludable y sostenible. La actividad combinó aprendizaje culinario con un homenaje a los ingredientes locales de Ibiza, poniendo en valor la riqueza agrícola de la isla.
Mocker y Walter prepararon una variedad de recetas innovadoras, utilizando productos como almendras, patatas ibicencas, miel, calabaza, algarroba y xeixa, un cereal autóctono. Los ingredientes, proporcionados por productores locales como Ecofeixes, Sal Torres, y queserías artesanales como Ses Cabretes, formaron la base de platos llenos de sabor y creatividad, demostrando que la alimentación saludable puede ser deliciosa y sostenible.
El Ibiza Wellness Weekend 2024 ha demostrado que la isla tiene mucho más que ofrecer que sus conocidas playas y vida nocturna. Este evento destaca su capacidad para liderar el turismo de calidad enfocado en la salud y el respeto por el entorno, consolidando su posición como un referente internacional en bienestar.
Campaña financiada por:
Únete a la conversación