La cocina peruana es una de las más reconocidas no solo en América Latina, sino a lo largo y ancho del planeta. Tanto es así que tiene en su haber los reconocimientos de Patrimonio Cultural de la Nación y mejor destino culinario del mundo, que son como los Óscar del turismo, y es seria aspirante a ser Patrimonio de la Humanidad. Incluso Lima, su capital, es conocida como la capital gastronómica de América.
La variedad y diversidad de productos, su buen hacer en los fogones, donde aplican una gran variedad de técnicas, y la influencia de una mezcolanza de culturas, entre las que se incluyen la española, la japonesa, la china o la italiana, han hecho de ella una gastronomía rica y de lo más prolífica (solo en la costa se hay más de 2.500 tipos de sopas), que hoy vive su gran momento de gloria. He aquí nuestro pequeño listado de los platos más tradicionales de Perú.
1Ceviche, la estrella de la cocina peruana
A día de hoy, es su plato más internacional, que además ejerce de representante de honor de la cocina peruana del siglo XXI. Por si hay algún despistado, se trata de una elaboración conformada por pescado marinado en cebolla, ají, zumo de limón y sal, cuyo desenlace proporciona un juego de texturas de lo más interesantes al paladar. Aunque su gran éxito ha conllevado la aparición de otras versiones como las que lo presentan con camote, algas marinas, cancha serrana e incluso choclo.
[…] línea cubre la ruta que conecta la ciudad de Callao, ubicada en la costa central del litoral peruano, con Huancayo, que ocupa el corazón de los Andes. Es una de las más apabullantes del mundo, por […]
[…] país andino puede presumir de atesorar una gastronomía rica y sumamente variada, fruto de la influencia de las […]
[…] Patrimonio Cultural de la Nación. Y no hay acto protocolario organizado por las autoridades peruanas en el que falte este cóctel para obsequiar a sus […]