La Patagonia chilena, un territorio de canales remotos y campos de hielo inmensos, es un destino que requiere tanto pasión por la naturaleza como un profundo respeto por la navegación. En este escenario opera Cruceros Skorpios, una empresa pionera que lleva más de 48 años ofreciendo una forma de viaje distintiva. Desde su fundación por don Constantino Kochifas, la compañía ha forjado una experiencia íntima y familiar, enfocada en llevar a los viajeros a un contacto directo con los glaciares más espectaculares de Chile.

La filosofía de Skorpios combina la tradición de hospitalidad local con una logística naval de vanguardia, diseñada específicamente para las desafiantes condiciones patagónicas. Esta dedicación ha permitido consolidar dos rutas marítimas regulares que, más que un crucero, son consideradas una expedición de alto confort a los gigantes de hielo del país.

Ruta Chonos: El clásico del Campo de Hielo Norte

La Ruta Chonos, el programa clásico de la compañía desde 1976, invita a una travesía de cinco noches a bordo de la M/N Skorpios II, con salida desde Puerto Montt. Esta navegación de aproximadamente 800 millas marinas recorre canales, archipiélagos y fiordos de la Patagonia Norte, inmersa en una naturaleza exuberante desde principios de octubre hasta finales de abril. El Skorpios II, con sus 53 cómodas cabinas y un puente de mando abierto a la visita de pasajeros, ofrece una base ideal para la exploración.

El itinerario se centra en el Campo de Hielo Norte, teniendo como punto culminante la visita de día completo al Glaciar San Rafael, donde se realiza una excursión de medio día en embarcaciones metálicas para una aproximación inigualable al hielo.

Un elemento exclusivo de la ruta es la visita al Fiordo Quitralco, de uso privado para los clientes de Skorpios, donde se puede disfrutar de las aguas termales más australes y calientes de Chile, realizar caminatas por el bosque húmedo y participar en una tradicional barbacoa patagona.

Además, el crucero ofrece una inmersión cultural con las visitas a los pintorescos pueblos costeros de la isla de Chiloé, como Quemchi y Dalcahue, famosos por sus iglesias Patrimonio de la Humanidad, y la pequeña caleta de pescadores de Puerto Aguirre. Durante la navegación, es posible además disfrutar del avistamiento de fauna marina, incluyendo pingüinos, delfines y lobos marinos, e incluso de ballenas azules y jorobadas entre Diciembre y Marzo.

Ruta Kaweskar: Explorando el Campo de Hielo Sur

Inaugurada en 2003, la Ruta Kaweskar es una aventura de cuatro noches que se realiza a bordo de la M/N Skorpios III, partiendo desde Puerto Natales, ciudad situada a solo 70 kilómetros del Parque Nacional Torres del Paine. Operando desde mediados de octubre hasta mediados de abril, esta ruta de 500 millas marinas se adentra en el inexplorado Campo de Hielo Sur, una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo. El Skorpios III cuenta con 45 cabinas equipadas para el máximo confort del pasajero en esta región remota.

El programa está diseñado para maximizar la observación de glaciares, permitiendo el avistamiento directo de hasta 15 de estos colosos, con desembarcos organizados en los más grandes: Guillard, Amalia y El Brujo. La experiencia se caracteriza por su enfoque logístico, que incluye una excursión de medio día en el Fiordo Calvo, utilizando un rompehielos auxiliar para visitar hasta cinco glaciares que caen concéntricamente al mar.

Otro día completo se dedica al Fiordo de las Montañas, donde se visitan cuatro glaciares con la posibilidad de desembarcar en el Glaciar Bernal y acercarse a Alsina desde los botes de excursión. Cabe reseñar de que Cruceros Skorpios es la única compañía operando en estos canales y fiordos, ofreciendo total exclusividad y privacidad a sus clientes durante todo el programa.

La fauna también es protagonista en esta ruta, con la observación de elefantes marinos, lobos marinos, cóndores y quetros en fiordos y bahías como Guardramiro y Sarratea. Esta navegación ofrece un encuentro cercano con la belleza salvaje y la importancia medioambiental de una de las regiones más vírgenes del mundo.

La diferencia de Cruceros Skorpios

Lo que realmente distingue a Cruceros Skorpios es su capacidad para acercar a los pasajeros al hielo milenario de Patagonia, como ninguna otra compañía. Sus embarcaciones han sido construidas en sus propios astilleros, recibiendo la categoría A1 de hielo del American Bureau of Shipping. Este diseño robusto permite a los barcos navegar activamente en aguas con hielo, una especialidad que garantiza la máxima cercanía a las imponentes paredes glaciares.

Esta logística se complementa con botes de excursión también diseñados para el entorno, bien equipados y seguros, que permiten los desembarcos y las visitas a los glaciares con la mayor comodidad posible. Gracias a esta combinación de naves especializadas y botes de apoyo, Skorpios ofrece una vivencia que evoca la sensación de las grandes expediciones, pero con la seguridad y el confort de un servicio Todo Incluido que cubre desde la excelente gastronomía a bordo hasta el bar abierto y los servicios médicos 24 horas.