El 11% de los adultos españoles consideran que están dentro de la categoría de vegano, vegetariano o flexitariano, según los datos recabados por "The Green Revolution". Siendo un porcentaje tan alto, no debería sorprender que sus hábitos modifiquen el paisaje en las ciudades al norte, sur, este y oeste del país.

El portal de alquileres vacacionales Holidu elaboró un ranking que da cuenta de este fenómeno, al identificar las diez ciudades con mayor ratio de restaurantes "veggie" cada 100.000 habitantes. A continuación, un repaso detallado de las primeras cuatro ciudades y una visión general sobre el panorama en las restantes. 

Santiago de Compostela, capital "veggie" de España

Santiago de Compostela

El final del Camino de Santiago se ha posicionado como un oasis vegeteriano. En la ciudad hay 9,33 restaurantes de este tipo por cada 100.000 habitantes, divididos entre 5 veganos y 4 vegetarianos.

Este movimiento viene impulsado tanto por la toma de conciencia sobre el bienestar animal a nivel local como por el perfil del turista que visita esta localidad gallega, que busca en la concreción del Camino una experiencia espiritual, cultural o de aventura en la naturaleza. 

Más allá de las motivaciones, lo cierto es que en la ciudad gallega hay una oferta diversificada, con opciones plant-based tanto en hostelería tradicional como en rutas de tapas y cafés con bollería libre de grasas animales. Por eso, ocupa el primer puesto a nivel nacional. 

Barcelona, la ciudad del turismo veggie 

En 2024 la ciudad condal recibió más de 20,37 millones de visitantes y esas son muchas bocas para alimentar. No sorprende a nadie que una ciudad con semejante atractivo tenga una oferta gastronómica apta para todo tipo de dietas, incluso las veganas o vegetarianas.

De hecho, en 2016 el Ayuntamiento de Barcelona había tomado la delantera en este preciso tema y por eso la urbe fue declarada la primera ciudad “veg-friendly” del mundo, tras aprobar una propuesta municipal destinada a promover hábitos alimentarios vegetarianos y veganos.

Ese año, la oferta de restaurantes vegetarianos y veganos estaba especialmente concentrada en los barrios del Born, Gótico y Raval, así como en Gràcia. Hoy, según el estudio del portal de alquileres vacacionales, la ciudad tiene 6,48 restaurantes veganos cada 100.000 habitantes.

La vida universitaria "basada en plantas" de Granada y Salamanca

Tener un porcentaje alto de universitarios puede tener un efecto transformador sobre las ciudades. Tal es el caso de Granada y de Salamanca, que ocupan los puestos tres y seis, respectivamente.

En Granada hay 6,01 restaurantes veggies por cada 100.000 habitantes, distribuidos entre 10 veganos y 4 vegetarianos. En esta ciudad andaluza no solamente hay oferta de hostelería sin carne, sino también catas de aceites ecológicos, maridajes de vinos y quesos veganos y degustaciones de repostería sin ingredientes animales.

Salamanca, por su parte, ocupa la sexta posición y así mantiene un equilibrio entre la tradición de sus universidades centenarias y la sangre joven de sus calles. Aquí hay cafeterías y restaurantes que incluyen menús basados en plantas, opciones de mediodía adaptadas a presupuestos estudiantiles y locales especializados en cocina casera veg-friendly.

El peso del turismo en otras ciudades del listado

En otras ciudades del listado, el turismo desempeña un papel decisivo en la construcción de la oferta veggie, como en Santa Cruz de Tenerife, cuarta con 5,89 restaurantes veggies por cada 100.000 habitantes (8 veganos y 4 vegetarianos). 

En esta ciudad, el viajero que busca sol, playa y naturaleza suele repetir destino y está dispuesto a invertir en experiencias gastronómicas, incluidas las basadas en plantas. 

Un fenómeno similar ocurre en Palma de Mallorca, quinta en la lista, con 4,67 restaurantes veggies por cada 100.000 habitantes (8 veganos y 11 vegetarianos). Mallorca atrae a familias europeas, jóvenes que visitan fuera de temporada alta y turistas españoles que buscan buena gastronomía y clima. Esa mezcla ha impulsado propuestas saludables, ecológicas y con fuerte presencia de productos locales.

El séptimo puesto es para Girona, que destaca por su capacidad de combinar la cocina tradicional catalana con corrientes culinarias ecológicas. Su atractivo cultural y su proximidad con Barcelona la convierten en uno de los puntos turísticos de moda en España. 

Salud y conciencia ecológica, los motores de las dietas basadas en plantas

Cierran la lista Segovia, Toledo y Alicante, tres ciudades con realidades turísticas distintas, pero que han incorporado los restaurantes veggies en sus cascos históricos y áreas más transitadas.

En estos destinos, la gastronomía plant-based funciona tanto para visitantes como para habitantes que buscan alternativas más sostenibles. De hecho, los datos de The Green Revolution publicados por la Unión Vegetariana Española respaldan esta afirmación, ya que el 11,4% de los adultos en el país se identifican como vegetarianos, veganos o flexitarianos, lo que equivale a 4,5 millones de personas.

El crecimiento tiene oscilaciones anuales, pero no deja de reflejar cambios profundos en el consumo que también han tenido su impacto en el mapa gastronómico español. Las diez capitales "veggie" identificadas por Holidu muestran que la cocina basada en plantas dejó de ser una alternativa de pocos para convertirse en una opción real para los que deciden llevar una dieta de esa categoría.