Madrid es mucho más que cocido, tapas y cañas. Su identidad culinaria se construye entre tabernas centenarias, mercados con historia, cocinas de autor y bares de barrio donde la vida sucede entre cañas, vermuts y platos de cuchara. Y ahora, toda esa riqueza gastronómica será protagonista de una nueva iniciativa: “Cómete Madrid”, una campaña impulsada por la Academia Madrileña de Gastronomía con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
El proyecto busca mostrar, a lo largo de un año, cómo se vive la gastronomía madrileña en toda su amplitud. Lo hará a través de contenidos multimedia –vídeos, reportajes y entrevistas– que recorrerán la ciudad desde sus grandes restaurantes hasta las casas de comidas y los bares de toda la vida.
Un viaje por los sabores de Madrid

En cada capítulo, los propios miembros de la Academia serán quienes guíen este recorrido por los sabores más auténticos de la ciudad. Las piezas se difundirán en las redes sociales de la institución (@academiamadrilenadegastronomia en Instagram) y en su web www.academiamadrilenadegastronomia.org, acercando al público esa mezcla de tradición y vanguardia que define a Madrid.
Porque en esta ciudad, como recuerda la concejal delegada de Turismo, Almudena Maíllo, “la gastronomía es el segundo motivo por el que un turista viene a Madrid. Forma parte de nuestro estilo de vida y refleja la esencia de una ciudad donde se cruzan los caminos”.
Así, cada episodio de Cómete Madrid explorará un aspecto diferente de la cocina madrileña: desde la casquería popular –con esas gallinejas y entresijos que solo se disfrutan aquí– hasta los dulces artesanos de obradores históricos como Casa Mira o El Riojano, pasando por los caramelos de violeta de La Pajarita, auténticos iconos del sabor castizo.
Del centro histórico a los barrios
Uno de los principales objetivos de la campaña es ampliar la mirada gastronómica más allá del centro histórico, mostrando que los grandes tesoros culinarios también se esconden en los barrios.
El primer episodio, lanzado este otoño, está dedicado precisamente a la casquería, con paradas en El Guiso (barrio del Pilar) y Casa Enriqueta, un clásico de Carabanchel. Pronto llegarán nuevos capítulos dedicados a los pescados y mariscos de restaurantes como Hermanos Álvarez (Hortaleza), Taberna Delfín-Casa Iván (Usera) o Casa Adriano (Tetuán).
Durante la Navidad, Cómete Madrid se centrará en el corazón de la capital, mostrando la magia de las calles iluminadas y los dulces típicos de estas fechas. Desde el obrador de El Riojano, fundado en 1855, hasta los turrones y mazapanes de Casa Mira, fundada a mediados del siglo XIX, el espíritu festivo madrileño se servirá en bandeja.
Lo mejor está por venir: cocido, vermut y heladerías
A lo largo de 2026, la campaña seguirá recorriendo los sabores y costumbres que definen la vida madrileña. Habrá entregas dedicadas al vermut de los domingos, al cocido madrileño –desde la compra de ingredientes en los mercados hasta su degustación en casas emblemáticas como Taberna Pedraza o La Cruz Blanca de Vallecas–, a las casas de comidas tradicionales como Conduma, Isamar o Maeztu, y a las grandes mesas de negocio, con ejemplos como Saddle.
También habrá espacio para la cocina internacional que hoy forma parte del ADN madrileño, con direcciones como Laan (Asia), Noi (Italia) o Kamín (Tailandia). En palabras de la campaña, “en Madrid puedes comerte el mundo”.
Madrid, capital gastronómica en movimiento
Para Rogelio Enríquez, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, esta iniciativa “quiere dar visibilidad a esa diversidad que hace única a nuestra ciudad. En Madrid conviven las mesas de alta cocina con las tabernas de toda la vida; los locales de moda con los bares familiares que llevan décadas en pie. Ese equilibrio entre lo nuevo y lo tradicional es nuestra mayor fortaleza”.
La Academia, fundada en 2005, trabaja desde hace dos décadas para preservar y difundir la cultura gastronómica madrileña, reconociendo la labor de chefs, hosteleros y productores locales. En 2022 se convirtió en Corporación de Derecho Público y colabora activamente con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en la promoción del destino gastronómico.
Un impulso al turismo gastronómico
Con el respaldo del Área de Turismo del Ayuntamiento, Cómete Madrid refuerza la posición de la capital como uno de los destinos gastronómicos más atractivos de Europa. Su objetivo: mostrar a visitantes y madrileños que la mejor forma de conocer Madrid es, literalmente, saboreándola.
¿Dónde probar la esencia de la ciudad? En cada barrio, en cada barra, en cada plato. Madrid se come con los cinco sentidos, y esta campaña es una invitación abierta a hacerlo.

Únete a la conversación