4.9/5 - (182 votos)

Un año más ya está aquí la celebración del Día de Muertos, una festividad catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco que se celebra en Latinoamérica y que tiene especial protagonismo en los Pueblos Mágicos de México.

Así que si además del Halloween y el Samaín te apetece celebrar de otra forma estas fechas en torno al Día de Todos los Santos, te proponemos que lo hagas a través de la gastronomía del mundo. Descubre con nosotros estos 7 dulces típicos para el Día de los Muertos y viaja con el paladar. Pruébalos si tienes oportunidad y, si te gusta la cocina, anímate a preparar una receta especial estos días.

1Calaveritas de chocolate y de amaranto

Calaveritas de chocolate de el Día de los Muertos
Fuente: Wikimedia/Cesarachp CC BY-SA 3.0

Si tenemos en cuenta que el chocolate y el amaranto proceden de México, constituyendo dos de sus productos típicos más característicos, no es de extrañar que formen parte de los ingredientes de la gastronomía tradicional del país en las ocasiones más especiales. De tal manera, no pueden faltar en el Día de los Muertos.

Una de las elaboraciones más típicas con ellos son las calaveritas de chocolate y amaranto, ingredientes imprescindibles para preparar la masa. Esta masa se vierte en moldes de barro con forma de calavera, donde se deja secar. Luego se desmoldan y se decoran con flores y detalles hechos con azúcar glass y limón, en una explosión de color.

Atrás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí