
Así nació la fabada: ¿Conoces su historia?
La gastronomía asturiana no necesita presentación, es una de las más populares de España gracias a la abundancia, el sabor y el garbo de sus platos.
La gastronomía asturiana no necesita presentación, es una de las más populares de España gracias a la abundancia, el sabor y el garbo de sus platos.
Nos gustan los desiertos, los horizontes infinitos y los murmullos de la historia. Nos gusta conducir lento, las carreteras secundarias y las rutas inciertas. Es hora de desaparecer unos días para conocer uno de los parajes más insólitos de España.
10.000 kilómetros de costa, más Banderas Azules que ningún otro país del mundo, varias de las playas más famosas de Europa, dos archipiélagos que son la envidia del continente y una considerable variedad medioambiental que convierten la costa española en una joya de la naturaleza.
A unos 25 kilómetros al sur de Alcalá de Henares, ya cerca de la frontera con Guadalajara, encontramos Olmeda de las Fuentes, uno de los tesoros rurales de la Alcarria madrileña. Con apenas 350 vecinos, la localidad alcarreña se ha convertido en una referencia artística en la Comunidad de Madrid
Somos muchos los que esperamos con entusiasmo la llegada del otoño, con sus nieblas, castañas y melancolías. Es una de las mejores épocas del año para descubrir la naturaleza y sus pueblos. Y no hay mes más otoñal en el calendario que noviembre, cuando los tonos de los bosques adquieren...
Más allá del legado arqueológico de la Tarraco romana y de su reivindicada ruta modernista, Tarragona también embruja por su gastronomía. En ella reina como plato estrella el romesco que, al margen de la conocida salsa que también lleva su nombre, es un guiso de pescadores documentado desde hace un...
Hace 800 años, trece monjes cistercienses llegan a un enclave situado a unos kilómetros al sur de Calatayud, en la localidad de Nuévalos, para tomar posesión de unos terrenos cedidos por el rey Alfonso II de Aragón.
En la confluencia de los ríos Tajo y Tiétar, a unos 60 kilómetros al noreste de Cáceres, se sitúa el Parque Nacional de Monfragüe, un territorio de 18.400 hectáreas con una zona periférica de protección de más de 100.000 hectáreas. Fue declarado parque natural en 1979 y reserva...
Dicen que no hay mal que por bien no venga. La situación de crisis sanitaria que vive España que ha supuesto, entre otras cosas, un colapso para el turismo dadas las restricciones al movimiento de los ciudadanos, obliga a muchos viajeros a cambiar la perspectiva de sus próximas aventuras.