El término "glamping", una mezcla de "glamour" y "camping", se originó a finales del siglo XIX como una alternativa a la experiencia tradicional de camping, ofreciendo un enfoque más lujoso y cómodo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este concepto ha evolucionado para abarcar una amplia variedad de opciones que van más allá de las expectativas iniciales.
Hoy en día, este concepto engloba una diversidad de alojamientos que se distinguen por su compromiso con el medio ambiente y su integración con la naturaleza. Las cúpulas, los lodges, las cabañas en los árboles, los iglús, los pods, las estructuras A-frame, así como las tradicionales tiendas tipi y las lujosas safari, representan solo algunas de las opciones disponibles. Para descubrirlo, os proponemos un recorrido por los mejores alojamientos de glamping de las cuatro provincias catalanas.
Girona: Pods y cabañas en los árboles

En 2009 nació el primer alojamiento de cabañas en los árboles de toda España. Actualmente, estas miméticas estructuras de madera, con una superficie de 30 m², rodean una masía central que cuenta con más de siete siglos de historia en el mágico entorno de los bosques de Sant Hilari Sacalm.
Para acceder a ellas, se debe cruzar un puente colgante o subir por una escalera vertical y prepararse para descansar y despertarse con el sonido de los pájaros. Por la mañana, el desayuno se sirve en una cesta colgada de una polea y se acompaña de las vistas de los Pirineos. ¡Un sueño de la infancia convertido en realidad!


Can Coromines
En Girona también hay muchas opciones de pods, es decir, cabañas de madera diseñadas para alojar a los campistas de manera cómoda. Destacan las del camping familiar Can Coromines, situado en medio de los campos y bosques de la Garrotxa. Sus dos pods y su bell tent —llamadas así por la similitud que tienen con una campana— resaltan una tendencia en auge: la de los campings que, cuando crecen, lo hacen incorporando propuestas de glamping. Desde su ubicación se pueden descubrir rincones como Maià de Montcal, un tranquilo poblado rural con iglesias románicas, y Besalú, uno de los pueblos medievales más singulares de Cataluña.
Lleida y Tarragona: acampada natural e iglús cósmicos

Pasar la noche en el corazón de un bosque es otro sueño hecho realidad para el niño aventurero que todos llevamos dentro. Para lograrlo, Forest Days, en Navès (Lleida), ofrece un espacio de acampada natural situado al pie de los Pirineos.
En estas cinco hectáreas de prados y bosques, aparecen, como por arte de magia, diversas tiendas de 25 m², cada una equipada con una cama doble y sábanas de algodón. Los animales son parte integral de la experiencia: zorros, jabalíes, buitres, corzos y abejas interactúan con los visitantes más atrevidos. También se ofrecen salidas con un naturalista, así como actividades que incluyen ciclismo de montaña, kayak y trekking. El altiplano de Busa, rodeado de precipicios vertiginosos, ofrece unas vistas extraordinarias del entorno.
En Tarragona, concretamente en la comarca del Baix Camp, Xalet de Prades nos transporta a un escenario de película de ciencia ficción. Sus iglús de diseño futurista, con estructuras geodésicas de madera y techos de vidrio, invitan a sumergirse en una conexión cósmica.
La sostenibilidad es una piedra angular del proyecto, que cuenta con una granja en la que se puede interactuar con gallinas y conejos, y con un restaurante, La Llosa, que ofrece productos frescos de la región. La ubicación no queda lejos de los monasterios cistercienses de Poblet y Scala Dei, aunque muchos visitantes prefieren las escaladas en las paredes de Siurana y la posterior observación astronómica.
Los amantes de la playa también encuentran sus cabañas en lugares como el Camping La Tancada, en Poble Nou del Delta. Situado en las llanuras del Montsià, a tan solo 500 metros del Trabucador y la zona de la Punta de la Banya, sus cabañas y tiendas de campaña están integradas en Kampaoh, una start-up andaluza con presencia en España, Italia, Portugal y Francia que, en este caso, se ha inspirado en los resorts caribeños. Empresas como WeCamp y HolaCamp, por su parte, también ayudan a encontrar glampings sostenibles en el territorio catalán.
Barcelona: referentes estatales y glampings efímeros

Si hay alguien que domina como nadie los tipis, domos, tiendas safari y lofts de madera, ese es El Garrofer, en Sitges. Fundado a mediados de los años sesenta, este pionero en el glamping sostenible, certificado por Biosphere, ha inspirado a muchos otros alojamientos de la península.
Sus tiendas Domo y las cabañas Vesta son perfectas para una escapada romántica; mientras que su Atalaya Loft, encima de los árboles, ofrece vistas imponentes a los viñedos de Sències. La IV Gala de Campings de España lo premió como el camping con alojamiento más original en 2023, junto con los catalanes Tamarit Beach Resort (Mejor Camping de Playa) y Camping Sènia Rupit (Mejor Camping de Interior).
Respira Glamping, por su parte, destaca como otro de los destinos más aclamados por los amantes de la naturaleza. Ubicado en el corazón del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny, sus 12 cabañas cónicas de algodón están perfectamente integradas en la naturaleza y ofrecen un concepto de glamping auténtico, forestal y regenerativo.

Can Llopart
Aquí potencian los sistemas de auto-sanación a través de actividades como el senderismo, el yoga, la contemplación de aves y fauna, los baños en la piscina, las barbacoas con seres queridos o las caminatas nocturnas, además de la observación nocturna de estrellas y astros.
Aunque no se celebre anualmente, también es digno de mencionar el glamping entre los viñedos que organizan desde Can Llopart, premiado por Vinari como la Mejor Actividad Innovadora en 2022. La propuesta incluye pasar la noche en unas jaimas que evocan a los nómadas del norte de África, además de una visita a la bodega, una cena entre viñedos y una charla sobre el cosmos impartida por un astrofísico. Desde Llopart también organizan, actualmente, las jornadas Paleotast, en las que un paleontólogo descubre los fósiles encontrados en Subirats. Cultura, naturaleza y grandes vinos en un mismo lugar.
Únete a la conversación