China ha ordenado a todas las agencias de viajes a que suspendan las ventas de los itinerarios nacionales e internacionales, como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno para contener el coronavirus que ha provocado la muerte de 26 personas.
El ministro de Cultura y Turismo ha ordenado a las agencias de viajes a que paren de vender paquetes vacacionales desde este viernes, de acuerdo con Bloomberg.
Esta acción coincide con el inicio del Año Chino lunar, fecha en la millones de chinos viajan alrededor del país y fuera del mismo. China está tomando medidas extraordinarias para detener el virus, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) de momento no considera que constituya una emergencia internacional.
Las autoridades chinas han cancelado varias celebraciones del Año Nuevo lunar, que comienza mañana, con el fin de evitar aglomeraciones que puedan resultar en un mayor número de contagios.
El movimiento será un golpe significativo para la industria, ya que los turistas chinos representan actualmente la mayor fuente de viajeros salientes en todo el mundo.
Fuente: Europa Press
Uno de los trenes de la línea 6 del Metro de Madrid circulará decorado con un dragón durante cuatro semanas, con el objetivo de difundir la cultura china y promover el uso de este medio de transporte para asistir a los actos de celebración del Año Nuevo Chino, que corresponde al sigo de la Rata.
El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, junto a representantes de la Embajada de la República Popular China, han presentado la iniciativa este jueves en la estación de Usera, el ‘Chinatown’ madrileño, donde los dirigentes madrileños han reivindicado la diversidad y la multiculturalidad.
La estación de Usera también estará decorada con motivos propios de la cultura china y el emblema de la rata, acompañados de la leyenda ‘Metro somos todos’, durante las cuatro semanas que el tren vinilado funcionará como un gran anuncio en las 28 estaciones que componen la línea 6.
Aguado ha celebrado que la red de Metro, que usan a diario millones de personas, acoja un “reconocimiento” como este, que hace que la comunidad china en Madrid pueda sentirse “como en casa todavía más”.
En concreto, ha destacado que “420.000 personas al día van a poder disfrutar de esta iniciativa y de un tren decorado con forma de dragón para celebrar el Año Nuevo Chino”, por lo que ha calificado de “excelente noticia” que a través de esta iniciativa se proyecten las tradiciones chinas y se incida en “la multiculturalidad y el respeto”.
“Somos una región rica porque tenemos y apreciamos la diversidad y nos enriquecen las personas que forman parte de Madrid, vengan de donde vengan”, ha aseverado Aguado.
En esta línea, ha señalado que en Madrid “nunca se pregunta de dónde vienes” sino “qué quieres hacer, cuál es tu proyecto, por qué has elegido este lugar para desarrollar tu vida académica o profesional”. “Es el caso, de la comunidad china, que viene a formar una familia, a estudiar o a poner en marcha un negocio”, ha apuntado.
Para Aguado, “hay algunas personas, incluso algunos partidos políticos, que siguen pensando que la España en blanco y negro era mejor que la España en color, que el pensamiento monolítico es mejor que el pensamiento diverso.
“Yo creo que se confunden, creo que nos enriquece compartir experiencias como esta”, ha manifestado. “Vamos a trabajar desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid para poner pie en pared ante aquellos que quieren hacernos creer que todos debememos ser iguales, que todos tenemos que pensar igual, que decir lo mismo, que sentir parecido”, ha agregado.
Por su parte, Garrido ha señalado que “Madrid presume de ser tierra de acogida”, y ha indicado que, de hecho, un 15 por ciendo de los empadronados en la región son de procedencia extranjera. “Incorporamos otras lenguas, otras culturas, otros sabores, y esto nos enriquece como sociedad y nos hace todavía más abiertos y más tolerantes”, ha apostillado.
“En Madrid nadie es extranjero y menos aún en nuestra red de Metro, que es como una ciudad de paso que nos acoge a todos sin más pasaporte que nuestro billete”, ha agregado el consejero de Transportes, quien ha afirmado que “hay pocos territorios como este en el que se pueda cumplir ese principio de igualdad social”, al que cada día acceden 2,5 millones de personas.
“Hemos decidido decorar la estación de Usera porque este barrio de Madrid es nuestro particular Chinatown, el lugar que han elegido para vivir 10.000 de los cerca de 60.000 ciudadanos chinos empadronados en nuestra Comunidad”, ha precisado.
El encargado de Negocios de la Embajada china, Yao Fei, ha recordado que el nuevo Año de la Rata es el primero de un nuevo siglo del zodiaco chino, y que este signo significa “inteligencia, habilidad y abundancia”.
Además, este será también el año de la Rata Dorada, algo que sucede cada 60 años y que, según la cultura china, multiplica los presagios de buena suerte.
Yao se ha mostrado complacido con las imágenes que se han elegido para esta acción, “muy representativas de la cultura china“, y con el gran número de actividades que se van a desarrollar con motivo del Año Nuevo Chino, a las que ha invitado a participar a todos los madrileños.
El acto ha contado además con una exhibición de artes marciales de alumnos del Centro de Cultura China en Madrid. Metro de Madrid se suma, así, a las celebraciones en Madrid del Año Nuevo Chino, que comienza este viernes, aunque la mayor parte de las actividades con motivo de esta fiesta se celebran desde este jueves y hasta el domingo.
Fuente: Europa Press
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han firmado este miércoles el protocolo de actuación para la certificación de ‘Hoteles Justos, socialmente responsables’ (HJSR), una iniciativa promovida por CC.OO. y UGT en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) para la promoción del desarrollo sostenible y el trabajo decente, que permitirá certificar aquellos hoteles que sean laboralmente justos.
Maroto ha destacado que es “muy simbólico” el paso de poner a las personas y la calidad del empleo “en el centro de la política turística” a través de este proyecto, que ya fue presentado hace un año.
En concreto, la ministra ha destacado que el paso dado este jueves “es muy importante”, pero es necesario “seguir trabajando para dignificar el empleo en el sector” y “avanzar en calidad y profesionalización”.
Asimismo, ha resaltado que la profesionalización y el empleo de calidad son buenos “para las empresas y para seguir creando riqueza”, por lo que ha prometido que desde la Secretaría de Estado de Turismo tratarán de difundir el protocolo para que “llegue a toda la cadena de valor”, de la que el empleo de calidad “es un eslabón más”.
La ministra también ha señalado que no se puede “crecer sin justicia social” y que se debe hacer “juntos”, en un marco de “voluntad y acuerdo”, a través de la colaboración público-privada y entre administraciones.
De su parte, Díaz ha manifestado que el turismo no puede ser una “marca basada en los trabajos baratos, de muy mala calidad” y ha considerado que España debería poder presumir de que el turismo “sea un sector estratégico” y de tener “condiciones laborales justas y condiciones salariales justas”, así como que las mujeres en el turismo “y en particular en el hotelero trabajen con decencia y dignidad.
La ministra de Trabajo y Economía Social ha puesto en valor la colaboración con los agentes sociales y el diálogo social, elemento gracias al que consiguió el “éxito” de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un “éxito colectivo de la sociedad, los agentes sociales, la patronal, sindicatos y del Gobierno”, destacando que este último “solo ha facilitado el punto de encuentro”.
Sobre ello, ha subrayado que la subida del SMI a los 950 euros mensuales va a ser “muy importante” para el turismo, un sector “precarizado” y para que una marca “de calidad” no contemple el trabajo “como un extra”, sino que forme parte “de la esencia del producto”.
En declaraciones a los medios, Díaz ha resaltado que los datos del turismo son “muy positivos” en términos laborales e indican que el Plan Director por un Trabajo Digno ha dado “buenos resultados”.
No obstante, la titular de Trabajo ha dejado claro que tiene que cambiar la situación por la que atraviesan las ‘kellys’, que trabajan “por dos euros y medio la hora”. “Trabajos baratos, no”, ha apostillado, tras afirmar que “todos deben remar en la misma dirección para tener un trabajo digno y de calidad, también en el sector turístico”.
Preguntada por el descontento del sector turístico tras aprobarse ayer en el marco del diálogo social la subida del SMI a 950 euros, Díaz ha hecho hincapié en que esta subida es “la mejor noticia para el país”, ya que el SMI es la herramienta para mejorar la desigualdad que existe y la pobreza laboral.
Por otro lado, el sistema de certificación HJSR estará compuesto de dimensiones de la responsabilidad social empresarial y constituirá la base para realizar una valoración global de un “hotel justo” desde un punto de vista laboral con sus trabajadores. Entre las categorías que se analizarán están la relación empresa-trabajador, el empleo, la salud y seguridad en el trabajo, la formación, la diversidad e igualdad de oportunidades y la equidad retributiva.
En la firma del protocolo también han participado el secretario general de CC.OO. Servicios, José María Martínez; el secretario general de la federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT, Miguel Ángel Cilleros, y el decano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara, acompañados de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.
Martínez ha esgrimido que “este es el camino”, refiriéndose a la colaboración, al diálogo social y al apoyo de la administración, y que este proyecto “reivindica el trabajo decente”.
Por su parte, Cilleros ha señalado la importancia de que haya un sello de calidad “con la máxima transparencia” y que “alguien con carácter objetivo sea quien considere qué establecimiento lo merece” por el empleo de calidad.
Fuente: Europa Press
El consejero delegado de British Airways, Álex Cruz, ha mostrado este lunes su confianza en que el ‘Brexit‘ no afecte a la aerolínea de IAG “desde el punto de vista industrial”, ya que que están trabajando con las autoridades “desde hace bastante tiempo”.
No obstante, el directivo, que ha participado en el VI Foro de Innovación Turística Hotusa Explora, ha señalado que este proceso “será muy largo” y que ha afectado y mantendrá a la clase política y profesional, aunque a British Airways, desde el punto de vista “práctico, operativo y de industria, no va a afectar”.
En cuanto a la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de alternativas más “sostenibles” de transporte, algo que está en debate en la actualidad, Cruz ha manifestado que tanto Europa como el mundo “sigue siendo una plataforma con muchas islas”, por lo que va a ser difícil viajar por métodos no aéreos.
El directivo ha señalado que “puede que en el futuro” sea posible, pero que mientras tanto la industria aérea está “en proceso de aprendizaje sobre cómo compensar sus emisiones”.
Sobre la crisis del Boeing 737 MAX, que tiene prohibido el vuelo por parte de los reguladores mundiales desde marzo de 2019 tras sufrir dos accidentes que se saldaron con casi 350 fallecidos, Cruz ha indicado que ha “inyectado” en la industria de construcción y en los reguladores “un alto grado de cautela”.
Desde el punto de vista de Bristish Airways, como cliente tanto de Boeing como de Airbus, Cruz ha detallado que están “un tanto expectantes” sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos y cómo va a evolucionar el proceso de certificación, aunque ha puesto en valor que lo que todos quieren “es la seguridad de lo pasajeros que viajan en estos aviones”.
Fuente: Europa Press
Cinco regiones de Francia y España se han unido para mejorar la competitividad de los sectores turístico y agroalimentario del espacio transfronterizo.
El proyecto ha sido denominado GATURI, Gastronomía y Agroalimentación por un destino Turístico Único Internacional.
La creación del ‘Destino Único’ supondrá un escaparate al mundo de los cinco territorios que participan en el proyecto: País Vasco, La Rioja, Navarra, Pays Basque y Béarn.
El jueves 16 de enero tuvo lugar la primera reunión de lanzamiento del proyecto en presencia de representantes de los cinco territorios y el pró próximo jueves 23 de enero se presentará de forma oficial el proyecto en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur.
Fuente: Europa Press
El Grupo Iberostar ha cerrado el ejercicio con una facturación de 2.353 millones, un 5% por encima de la cifra registrada en 2018, creando un total de 2.000 empleos con lo que supera los 34.000 trabajadores a escala global.
La venta de Almundo.com, durante el último trimestre de 2019, permite concentrar el negocio de bedbank y receptivo en la filial de Grupo Iberostar, W2M, que ha ampliado el alcance de su actividad con el desarrollo de servicios receptivos en varios países y ha reforzado su equipo con la reciente incorporación de Gabriel Subías como máximo responsable.
El grupo tiene previsto abrir once nuevos hoteles en 2020. Sigue creciendo en hoteles de ciudad con tres grandes aperturas: Iberostar Grand Fontana di Trevi, un 5 estrellas en pleno centro de Roma; Iberostar Selection Teatro Albéniz, el segundo hotel en Madrid, 5 estrellas junto a la puerta del Sol; e Iberostar Selection Miraflores, un hotel urbano de cuatro estrellas en el corazón de Lima, Perú.
Estos nuevos hoteles se enmarcan dentro del segmento de hoteles de ciudad de la cadena que aglutina hoteles en ubicaciones privilegiadas y edificios únicos en el corazón de ciudades con atractivo turístico.
Asimismo, Grupo Iberostar sigue apostando por destinos tradicionales como Mallorca, donde alcanza los 17 hoteles e incorpora el hotel Iberostar Heritage Llum Portocolom, un 5 estrellas ubicado en un puerto de pescadores y decorado a partir de materiales orgánicos, y el Iberostar Cala Domingos, familiar y en primera línea de playa.
En paralelo, el Grupo sigue creciendo en Montenegro con tres nuevos hoteles: Iberostar Bijela Delfín e Iberostar Bijela Park, dos hoteles de cuatro estrellas ideales para familias, e Iberostar Selection Kumbor, un 5 estrellas ubicado en primera línea de la bahía de Kotor.
Además, la compañía sigue apostando por Cuba con tres nuevos hoteles: Iberostar Selection Almirante, único 5 estrellas de la playa de Guardalavaca; Iberostar Selection Esmeralda en Cayo Cruz e Iberostar Bella Costa en primera línea de playa Varadero. 2020 será también un año clave para el avance y la consolidación de los nuevos proyectos en Los Cabos y Litibú (México) y Aruba, entre otros.
En 2020 abrirán, completamente transformados, los hoteles Iberostar Royal Andalus, en la playa de la Barrosa (Andalucía, España) y el Iberostar Hacienda Dominicus (Bayahibe, República Dominicana). Ambos se suman a la reciente apertura, tras una profunda renovación, de Iberostar Selection Bávaro y de Coral Level at Iberostar Selection Bávaro.
Fuente: Europa Press
Donosti suena a tambor en enero. Pues es época de tamborrada. Una fiesta que recorre las calles desde hace siglos para festejar a San Sebastián y divertir a la población. Siendo el inicio de un Carnaval muy peculiar. Quieres saber más sobre la historia de la tamborrada de Donosti. Pues síguenos porque nosotros te lo contamos.
El origen de esta fiesta donostiarra es aún desconocido. Si bien, parece que su origen se encuentra en la primera mitad del siglo XIX. Existen muchas teorías sobre su surgimiento, aunque lo más probable es que sea una respuesta simpática a la convulsa situación política que vivía el país por esos años. Y es que la tamborrada aparece durante el Carnaval de Donosti. Siendo una parodia a la marcha militar que atravesaba la ciudad vieja para proceder al relevo de la guardia.
Surgiendo así una tradición que se conserva hasta nuestros días. Así, se conoce que en 1817 hubo una Mascarada de ciegos valencianos y la comparsa de jardineros. Mientras que en 1818 existió la Comparsa de Caldereros quienes ya hacian ruido para quejarse de la situación. Si bien la Tamborrada tendrá lugar durante 1836, año en el que España está en plena Guerra Carlista. Así ese año, gente vestida con uniforme y caprichosos trajes recorrieron la ciudad golpeando barriles.
Y desde ese momento, la tamborrada se convertirá en una tradición asociada al patrono de la ciudad, San Sebastián. Poco a poco, los participantes se han ido uniformando y cambiando los barriles por tambores. Aunque los primeros aún persisten. Y las comparsas comenzaron a proliferar pasando de diez tamborradas en 1957 a 54 en 1967. Para pasar a más de 100 en la actualidad. Siendo en origen exclusivamente masculinas. Y si bien, algunas lo siguen siendo, la mayoría son mixtas y hay también femeninas.
Así, cada 20 de enero las calles de Donosti se llenan de personajes vestidos con uniforme de época napoleónica, aguadoras y gastadores, que las recorren con tambores al son de la marcha zortzico del maestro Santesteban. Un momento único que dura 24 horas y que convierte esta ciudad en uno de los lugares más divertidos de toda la Península.
Durante treinta años se tocarían músicas como Urra papito, Pastelero e Iriyarena y la Marcha de San Sebastián original del maestro Santesteban. Se estableció un recorrido oficial. Así pasaban por el local de la Sociedad La Fraternal y recorrían las calles hasta llegar a la esquina de las calles Iñigo y Narrica. Allí, se detenían a las 8.00 am para esperar la sokamuturra (toros ensogados). Con ello, comenzaba un ciclo de fiesta que terminaba con el Entierro de la sardina.
La tamborrada de Donosti comienza el 20 de enero a las 00:00 horas. Y ese inicio tiene lugar por medio del izamiento de la bandera en la Plaza Constitución. Un momento que está a cargo de la comparsa de Gaztelubide. Además de uno de los miembros de cada una de las 60 comparsas que participan en el festejo de esta ciudad. Así, se inician 24 horas de fiesta en las que los barrios se llenan de tambores.
Con una participación espectacular que supera los 10.000 tamborreros, aguadoras y cocineros. Cada uno ataviado con su traje, su tambor, su barril o su herrada. Y también hay tamborrada infantil. En la que se pueden contar también miles de participantes. Al término de estas 24 horas, la comparsa de la Unión Artesana será la que arríe la bandera. Y es que ésta se considera la heredera directa de la comparsa de La Fraternal a la que absorbió en 1879.
Las tamborradas desfilan por todos los barrios de la ciudad. Y todo ello sin parar pues no hay ni un solo minuto en que no se escuchen. Durante el día se otorgan los Tambores de Oro, Medallas al Mérito Ciudadano.
Formar parte de una tamborrada es toda una tradición en Donosti. Y la composición de las mismas está ya totalmente definida. Así, deben estar patrocinadas por una sociedad que puede ser cultural, deportiva, gastronómica, etc. Y dicha sociedad debe de estar legalmente establecida.
Cada comparsa debe estar uniformada. Así como estar dividida en diversos grupos. Y debe desfilar junto con una banda de música. Para que exista deben contar con una compañía de tambores y otra de barriles. Pero también puede haber gastadores, aunque no es obligatorio, con un mínimo de 3 componentes que portarán cuchillos, cucharas y tenedores a modo de armar. Estos son los encargados de realizar bailes y coreografías. Así como acompañar a los tamborreros y barriles.
Por su parte, los abanderados portarán los estandartes de la sociedad a la cual está inscrita la comparsa y la bandera de San Sebastián en cuyo honor se realizan los festejos. Y de forma opcional pueden llevar la ikurriña, la bandera del País Vasco. Las cantineras irán tras los abanderados. Y suelen llevar una pequeña canasta llena de comida y bebida. Así como los palillos de reserva para los tambores y barriles.
La máxima autoridad de la tamborrada es el Tambor Mayor que lleva un bastón de mando con cintas en su parte superior. Con él, dirige a los tamborreros y al resto de los componentes. Y puede contar con varios ayudantes llamados cabos de tambor. En cuanto a los tambores, son los encargados de tocar el tambor y tiene que haber como mínimo 20 componentes. Suelen ir vestidos de militares de época napoleónica. Y cada Tamborrada suele tener su propia vestimenta que exhibe los escudos de su comparsa.
La banda de música que debe acompañar a la comparsa debe tener como mínimo 14 músicos. Y el reglamento dice que la música debe ser en directo. No pertenecen a la comparsa, sino que son contratadas. Y es tanta la demanda de bandas de música que es necesario contratar incluso de provincias vecinas.
El grupo de los barriles es el que cierra la tamborrada. Y suelen ser el grupo más numeroso. Sus componentes son los que tocan el barril o la herrada. Y como mínimo tiene que haber 40. Estando dirigidos por un cabo barril. La vestimenta que llevan es la de cocinero con delantal y gorro. Mientras que las aguadoras que suelen ser mujeres van ataviadas como tal y tocan la herrada.
Sierra Nevada ha arrancado en la madrugada de este miércoles el sistema de nieve producida con la activación de cien cañones en las zonas de Borreguiles y Río, merced a la áspera caída de temperaturas registrada en las últimas horas.
Conforme ha informado Cetursa, la compañía pública que administra la estación de esquí andaluza, hay una previsión de que, si bien con altibajos, pueda sostenerse varios días esta bajada de las temperaturas.
La producción de nieve se empezó sobre las 3 horas de este miércoles cuando se dieron “las condiciones inmejorables de temperatura y humedad”.
Entre los cañones de producción de nieve artificial, que han entrado en funcionamiento, se hallan una buena parte de los nuevos TR-diez y TL-seis, que están distribuidos en los laterales de la pista de El Río. En Borreguiles, el sistema está innivando tanto las pistas de principiantes como, parcialmente, las llamadas del Zorro y Perdiz.
Riu Hotels & Resorts ha anunciado este lunes que ha cerrado la compra de un hotel en la ciudad de San Francisco, con lo que la cadena alcanza ya los 3 establecimientos hoteleros en U.S.A.
Este hotel es el octavo de la línea urbana Riu Plaza. Hoy día, las urbes en las que Riu está presente son: Panamá, Guadalajara (México), Miami, Nueva York, Berlín, Dublín y la capital española.
Además de esto, cuenta con un ambicioso plan de expansión con proyectos en la ciudad de Toronto y Londres, aparte de en la ciudad de Nueva York, donde se está construyendo la segunda propiedad.
El ‘Riu Plaza Fisherman’s Wharf’ se halla en Mason Street, el corazón del barrio turístico más conocido de la urbe, cerca del renombrado Pier 39, North Beach, China Town o el lugar del que parten los ferries a la célebre Isla de Alcatraz.
Tras superar los últimos trámites de la operación, el hotel, que opera bajo la marca Sheraton y es propiedad del Grupo ACRON (empresa experta en inversión inmobiliaria basada en Zurich) va a pasar a ser parte de la cadena Riu el día doce de noviembre.
El nuevo Riu Plaza Fisherman’s Wharf ofrece quinientos treinta y uno habitaciones, un bar y restaurante, y once salas de reuniones.
IAG ha acordado con Globalia la adquisición de todo el capital social emitido de Air Europa por mil millones de euros que se abonarán en efectivo al cierre de la operación, conforme ha anunciado este lunes el holding aéreo, dueño de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, que financiará la adquisición con deuda externa.
El consejo de IAG estima que la adquisición va a aumentar la relevancia del ‘hub’ de la capital de España, convirtiéndolo en “un auténtico contrincante” para los 4 grandes de Europa: Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle, al tiempo que desbloqueará oportunidades de desarrollo de redes y reconsolidará el liderazgo de IAG en el Atlántico Sur.
Además, conforme el órgano de dirección de IAG, la operación aportará “importantes beneficios” a los clientes del servicio al suministrar más flexibilidad de horarios y opciones como más posibilidades para ganar y intercambiar millas y va a ofrecer unas “significativas potenciales sinergias” en concepto de costos y también ingresos.
La marca Air Europa va a ser preservada en un inicio y la sociedad proseguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia dirigida por el consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, conforme ha explicado el holding aéreo.
El conjunto espera que la adquisición de Air Europa produzca sinergias de costes por medio de ventas, gastos generales y administrativos, aprovisionamientos, gastos de ‘handling’ y distribución con sinergias a máximo rendimiento que deben conseguirse para el año 2025. IAG espera que la implementación de costos se desarrollará en exactamente el mismo periodo.
También, el ‘holding’ aéreo prevé que la adquisición produzca ganancias en el primer año completo tras el cierre y que aumente la rentabilidad sobre el capital invertido en los 4 años siguientes al cierre.
Los órganos de administración de IAG y también Iberia estiman que la adquisición producirá valor en 3 campos clave: integración de Air Europa en la estructura ‘hub’ de Iberia existente en Madrid; creación de relaciones comerciales entre Air Europa y otras compañías operativas de IAG, aparte de la inclusión en los negocios conjuntos de IAG, y también integración de Air Europa en la plataforma de servicios comunes IAG.
IAG, que espera que el cierre de la transacción tenga sitio en la segunda mitad del 2.020 tras conseguir las autorizaciones oportunas, ha acordado abonar un ‘break fee’ de 40 millones de euros en caso de que no se consigan las autorizaciones regulativas pertinentes y que ciertas partes decida solucionar el pacto.
Tras el cierre, IAG prevé que la deuda neta con respecto a su resultado bruto de explotación (Ebitda) sea 0,3 veces mayor a resultas de la adquisición, en comparación con el 1,2 registrado al final del tercer trimestre de 2019
La adquisición forma una transacción de Clase 2 a efectos de las ‘UK Financial Conduct Authority’s Listing Rules’ y, como tal, no requiere la aprobación de la junta de accionistas de IAG.
El consejero encargado de IAG, Willie Walsh, ha destacado que la adquisición de Air Europa supone agregar a IAG una nueva compañía aérea “competitiva y rentable”, haciendo de la villa de Madrid un ‘hub’ europeo “líder” y dejando que IAG consiga el liderazgo del Atlántico Sur, produciendo de esta manera un valor financiero auxiliar para sus accionistas.
“IAG tiene una sólida trayectoria de adquisiciones exitosas, la más reciente con la adquisición de Aer Lingus en 2015, y estamos persuadidos de que Air Europa representa un enorme encaje estratégico para el conjunto”, ha subrayado.
Por su lado, el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, ha afirmado que la integración de Air Europa al Conjunto IAG supone “un fortalecimiento del presente y futuro de la compañía, que sostendrá la línea seguida por Air Europa a lo largo de los últimos años”.
“Estamos convencidos de que va a ser un éxito que Air Europa se incorpore a un Grupo como IAG, que ha probado a lo largo de todos estos años su apuesta por el desarrollo de las compañías aéreas que los conforman y por el ‘hub’ de la capital española”, ha señalado.
Para finalizar, el consejero encargado de Iberia, Luis Gallego, ha subrayado que esta operación es de una “suma importancia estratégica” para el ‘hub’ de la ciudad de Madrid que, a lo largo de los últimos años, se había quedado tras otros uropeos.
“Tras este pacto, Madrid va a poder competir con otros hubs europeos en condiciones de igualdad, con una mejor situación en las rutas desde Europa a Latinoamérica y la posibilidad de transformarse en una puerta de enlace entre Asia y Latinoamérica”, ha añadido.
El aeropuerto de Estocolmo-Arlanda es el aeropuerto europeo con el parking más caro de los analizados por Taxi2Airport.com que ha comprobado cual es el coste de una hora de parking en los 28 aeropuertos más concurridos de Europa.
El aeropuerto sueco tiene el estacionamiento más caro de los analizados con un precio por hora que ronda los 9,28 euros, le sigue el aeropuerto de Heathrow en Reino Unido con un precio de 8,69 euros.
En tercera posición se encuentra el estacionamiento en el aeropuerto de París Charles de Gaulle en Francia con un coste de 8 euros. En la lista de casi 30 aeropuertos solo se incluye uno español el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas que ocupa la decimoctava posición con un precio medio de 3,30 euros.
El aeropuerto Henri Coanda en Rumania tiene la tarifa más barata por una hora de estacionamiento por solo 1,26 euros. Los otros dos aeropuertos con un cargo de menos de 2 euros por una hora de estacionamiento son el aeropuerto de Sofía (Bulgaria) con 1.53 euros y el aeropuerto de Vilna (Lituania) por 1.80 euros)
Al comparar el precio más alto y más bajo por una hora de estacionamiento, la tarifa establecida por el aeropuerto de Estocolmo-Arlanda (Suecia-9,28 euros) es siete veces mayor en comparación con la del aeropuerto Henri Coanda (Rumania – 1,26 euros).
La compañía pública francesa SNCF, la alianza entre Talgo y Globalia, y la firma Ilsa, propiedad de los dueños de Air Nostrum, son las 3 compañías que han pedido entrar en la red AVE para prestar servicio de viajantes en tren en competencia con Renfe cuando en diciembre de 2020 se liberalice este mercado.
Adif ha recibido las solicitudes de capacidad de estas 3 empresas, al lado de la de la propia Renfe, en el momento en que en la medianoche de este jueves 31 de octubre terminó el plazo para presentarlas.
En razón del modelo de liberalización desarrollado, las empresas pueden pujar por alguno de los 3 paquetes de servicios, cada uno de ellos con diferente número de frecuencias al día de trenes, que Adif ofrece en tres corredores AVE. Se trata del AVE a Barcelona, el de Levante y el que une Madrid con Sevilla y Málaga.
Sin embargo, el primero de estos paquetes, el de mayor número de servicios, se considera ‘destinado’ a Renfe por ser la única empresa con capacidad para acometerlo.
En verdad, la operadora pública ha presentado oferta por este paquete, que supone poner en circulación en esas líneas ciento cuatro trenes diarios, un 20% más de los que la compañía ofrece en nuestros días.
Los otros dos paquetes en liza cuentan con 16 y 5 circulaciones de trenes AVE diarias en dichos corredores.
Entre las tres empresas que buscan hacerse con uno, o bien una parte, de estos servicios para entrar de esta manera a competir por Renfe figura SNCF. La compañía pública francesa, a través de su filial de España Rielsfera, ha solicitado capacidad para traer a España el AVE ‘low cost’ que explota en Francia.
También ha pedido capacidad Talgo. Con su filial Motion Rail, presidida por la exministra Elena Salgado, el fabricante de trenes por último se ha aliado con el conjunto turístico Globalia y con el fondo Trilantic en calidad de socio financiero, conforme notificaron a Europa Press fuentes del consorcio.
La tercera firma que ha presentado solicitud para entrar en el AVE es Ilsa, sociedad de la familia dueña de Air Nostrum, y lo ha hecho junto a un “socio industrial europeo de primer nivel”, conforme señalaron en fuentes de la compañía, que declinaron desvelar la identidad del mismo.
De ahora en adelante, Adif cuenta con cerca de un mes y medio para analizar las ofertas recibidas con el objetivo de elegir a mediados del próximo mes de diciembre a los operadores que resulten adjudicatarios de capacidad en la red AVE.
La compañía que encabeza Isabel Pardo explicó que el análisis de las peticiones se realizara por la parte de una comisión de valoración formada por tres equipos de técnicos de Adif que, respectivamente, se centrarán en la evaluación administrativa, financiera y técnica de cada oferta.
En un comunicado, la compañía pública especificó que todos los integrantes de estas comisiones firmarán compromisos de confidencialidad y una declaración asegurando no estar en supuesto conflicto de interés.
Posteriormente, Adif rubricará con las empresas que resulten adjudicatarias un acuerdo marco de adjudicación de capacidad para prestar servicio ya antes del 15 de marzo de 2020, 9 meses antes que el 14 de diciembre del próximo año el transporte en tren AVE se abra a la competencia, para que cuenten con tiempo para preparar su plan de negocio.
El ámbito, la CNMC como regulador del mercado y el Ministerio de Promuevo aguardan que la apertura del AVE a la competencia se traduzca en un aumento de los viajantes que optan por este género de transporte y en una bajada del costo de los billetes.
A ello pretende contribuir el nuevo modelo de cánones que Adif prevé implantar frente a la liberalización, esto es, el peaje o importe que la compañía pública cobra a los operadores por emplear la red.
No obstante, con la competencia se persigue también rentabilizar la inversión de cincuenta y uno millones de euros efectuada en construir la red AVE, la segunda mayor de planeta.
El conjunto chino Fosun ha comprado la marca Thomas Cook, el operador turístico británico que anunció su quiebra el mes pasado de septiembre, por once millones de libras (12,7 millones de euros).
El pacto contempla asimismo las marcas hoteleras Casa Cook y Cook’s Club, como licencias de viajes o bien aplicaciones de software, con lo que el conjunto chino busca avanzar en cuota de mercado en el campo turístico. El presidente de Fosun, Qian Jiannong, ha asegurado que siempre y en toda circunstancia ha creído en el valor de la marca Thomas Cook”.
A fines de septiembre, el gigante de los viajes debía hacer en frente de pagos equivalentes a quinientos millones de libras a hoteles asociados y acreedores. No obstante, la firma únicamente disponía de novecientos cincuenta y seis mil libras en reservas de efectivo y treinta y uno millones de libras (treinta y cinco millones de euros) en cuentas corrientes cuando anunció su quiebra.
El operador turístico recibió 5 ofertas por determinadas partes o bien la totalidad de su compañía aérea, una oferta por la venta de su negocio de operador turístico a Fosun y otra oferta por su negocio en los países nórdicos. No obstante, todas y cada una fueron rechazadas pues la junta decidió que no reflejaban el valor conveniente y no salvarían al resto del conjunto.
La quiebra de Thomas Cook marcó el final de una de las compañías más viejas de R. Unido que empezó en 1.841 realizando excursiones en trenes locales y sobrevivió dos guerras mundiales para convertirse en la vanguardia del turismo. La compañía administraba hasta el momento hoteles, complejos turísticos y compañías aéreas para diecinueve millones de personas por año en dieciseis países.