¿Imaginas viajar en el tiempo sin necesidad de una máquina ni efectos especiales? Solo necesitas una cosa: estar en Astorga del 24 al 27 de julio de 2025. Durante esos días, esta joya de la Maragatería se convierte en un escenario vivo de historia antigua, con campamentos, desfiles, ritos, gastronomía, espectáculos y cientos de personas vestidas como romanos y astures. Bienvenidos a la Fiesta de Astures y Romanos, una de las celebraciones más sorprendentes de Castilla y León y, sin duda, uno de los eventos más originales del verano español.
Una inmersión total en el pasado

Durante cuatro días, Astorga revive el periodo comprendido entre el 1 a.C. y el 72 d.C., en pleno contexto de las guerras asturcántabras y la fundación de la ciudad romana de Asturica Augusta. Pero esto no es solo una feria de disfraces: es una recreación histórica rigurosa, basada en documentación arqueológica, con trajes fieles a la época, construcciones históricas y actos basados en hechos reales. Aquí la historia no se memoriza: se pisa, se come, se escucha y se celebra.
La historia de esta celebración arranca en 1986, cuando Astorga conmemoró los 2.000 años de su fundación con un circo romano que tuvo un éxito rotundo. A partir de ahí, la iniciativa fue creciendo con el tiempo, y en el año 2000 surgieron las primeras tribus astures como parte del espectáculo. Poco a poco, la fiesta fue tomando forma hasta convertirse en lo que es hoy: una cita imprescindible que desde 2011 está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. En 2018 se creó además la Guía de Rigor Histórico, que marca desde el tipo de túnicas hasta cómo deben ser las pallozas, las torres de vigilancia o los peinados, para que todo lo que veas tenga base histórica y no improvisación de última hora.
Según Jesús Castro, presidente de la asociación Astures y Romanos, esta guía permite mantener una coherencia histórica y da identidad a cada detalle de la fiesta. Y no es para menos: el evento cuenta actualmente con 1.900 socios, de los cuales muchos participan activamente en los campamentos que se instalan en el Parque del Melgar, donde conviven 26 tribus astures y 32 domus romanas. Ya no se admiten más construcciones: el espacio está completo y cada grupo cuenta con su propia estructura, su historia y al menos veinte integrantes. Además, cualquier persona —niños y adultos— puede hacerse socio independiente sin necesidad de pertenecer a un campamento, y así formar parte de esta gran comunidad.
Cuatro días de historia, fuego, rituales y mucha acción

La Fiesta de Astures y Romanos combina rigor histórico con momentos espectaculares que hacen las delicias del público. El acto que da inicio a las celebraciones es la Marcha de Fuego, un desfile nocturno con antorchas que convierte las calles de Astorga en un escenario mágico y solemne. A lo largo del programa se celebran también el Desfile General de Recibimiento del César, donde todas las tribus dan la bienvenida al emperador romano, y la ya tradicional Boda Astur-Romana, una ceremonia simbólica que sella la unión entre dos culturas enfrentadas en su tiempo, pero hermanadas en el presente.
La mística Noche de Druidas, cargada de simbolismo y teatralidad, aporta un toque espiritual a la celebración. El plato fuerte llega con el Gran Circo Astur-Romano, un espectáculo que cada año llena las gradas y que mezcla humor, combate, escenografía y emoción. El broche final se pone con la Preservación del Fuego Sagrado, una ceremonia colectiva en la que todas las tribus se despiden del público manteniendo viva la llama hasta la próxima edición.
Gastronomía y monedas de otra época

Para que el viaje en el tiempo sea completo, no puede faltar el componente culinario. El restaurante Serrano ofrece durante esos días un menú inspirado en la cocina de época, y en el campamento abundan las tabernas con sabores que intentan emular los ingredientes y técnicas de hace dos milenios. Además, tanto romanos como astures emiten su propia moneda, y algunos establecimientos de la ciudad las aceptan como forma de pago. Un detalle más que contribuye a crear una experiencia inmersiva, divertida y única en España.
¿Te apetece formar parte? Pues ya lo sabes: ponte una túnica, ensaya tu saludo al César y prepárate para uno de los viajes más emocionantes del verano. ¡Ave, visitante!
Únete a la conversación