A lo largo de la historia, son muchos los países que han cambiado sus denominaciones oficiales, sobre todo, si tenemos en cuenta aquellos casos en los que fueron colonias en el pasado. Si peinas algunas canas, seguro que de pequeño los estudiaste con otro nombre distinto al actual, pero hay otros que cambiaron muy recientemente de nombre, así que tampoco hace falta que seas mayor para haber vivido esta situación.
Revisamos hoy algunas de esas denominaciones antiguos y las oficiales actuales, y te proponemos averiguar si sabes el nuevo nombre de estos países o si todavía tienes algunas dudas cuando te refieres a ellos. ¿Te animas a comprobar cuántos conoces?
1Holanda – Países Bajos

De manera turística y general a este país del norte de Europa siempre se le ha conocido como Holanda, pero el nombre oficial es Netherlands, en inglés, y Países Bajos, en castellano. Así se determinó a todos los efectos a partir del 1 de enero de 2020.
Y es que Holanda solo es una parte de ese territorio famoso por sus molinos, sus tulipanes y albergar históricas localidades como Brujas o Ámsterdam, así que la denominación oficial actual hace honor al conjunto completo del país, conformado por una docena de provincias. El cambio de nombre a todos los efectos en señalizaciones, cartelerías y equipos deportivos, entre otros, tuvo un coste para las arcas del estado de unos 200 000 euros. Y recuerda que el gentilicio de los Países Bajos es neerlandés, al igual que el idioma del país.