A veces, viajar no solo transforma al que se desplaza. También puede transformar la vida de quien permanece. Eso es precisamente lo que propone la última iniciativa de Ratpanat Group, un operador turístico español especializado en safaris de lujo en África, que ha unido fuerzas con la Fundación Elena Barraquer para llevar a cabo una expedición solidaria en Tanzania con un objetivo claro: devolver la vista a cientos de personas que la han perdido a causa de las cataratas.
Del 13 al 22 de abril de 2025, el Meru District Hospital, en la ciudad tanzana de Arusha, se convertirá en el epicentro de una misión humanitaria que va mucho más allá del turismo convencional. Durante diez días, un equipo internacional compuesto por más de diez profesionales sanitarios y voluntarios de países como España, Alemania, Italia, Chile o Argentina trabajará sin descanso para realizar unas 450 cirugías de cataratas totalmente gratuitas, beneficiando a personas de las regiones de Ngorongoro, Tarangire, Manyara y otras zonas del norte del país.
Viajar con propósito

La iniciativa es un ejemplo del compromiso de Ratpanat con el turismo responsable y con impacto social positivo. Como señala Estrella Ortego, CEO del grupo, esta expedición es el resultado de meses de coordinación con el Gobierno de Tanzania y con la Fundación Elena Barraquer, y ha sido posible “gracias a nuestros viajeros, que con sus reservas nos permiten financiar y poner en marcha iniciativas solidarias como esta”.
Ratpanat no solo aporta el respaldo económico para la expedición, sino también toda la logística local necesaria: desde el alojamiento y manutención del equipo médico hasta el transporte de los pacientes, algunos de los cuales recorrerán más de 350 kilómetros desde zonas remotas sin acceso regular a servicios sanitarios.
La ceguera provocada por cataratas es una de las principales causas de discapacidad visual en países en vías de desarrollo. En muchas comunidades rurales de África, la falta de recursos, infraestructuras médicas y personal cualificado hace que esta afección, fácilmente tratable en países desarrollados, se convierta en una condena silenciosa.




Ratpanat Social Action
La Fundación Elena Barraquer, con sede en Barcelona, lleva años luchando contra esta realidad. Su fundadora, la doctora Elena Barraquer, es una de las oftalmólogas más reconocidas a nivel mundial en cirugía de cataratas y ha liderado misiones similares en todo el mundo. La fundación proporciona no solo el personal especializado, sino también todo el material e instrumental médico necesario para montar quirófanos completos en zonas donde no existe esta posibilidad.
Cada intervención no requiere más de 15 minutos, pero el impacto en la vida del paciente es inmenso: volver a ver significa recuperar la autonomía, poder trabajar, cuidar de los hijos o simplemente caminar sin ayuda. Y eso transforma, también, la vida de sus familias.
El éxito de esta expedición no sería posible sin la cooperación entre entidades públicas y privadas. El Gobierno de Tanzania, implicado activamente en la selección de los pacientes y en la promoción de la campaña, también ha puesto a disposición del proyecto las instalaciones del hospital y al personal médico local, que trabajará codo con codo con el equipo internacional.
Ratpanat: Turismo que deja huella




Ratpanat
Ratpanat lleva tiempo apostando por un modelo de turismo que combina lujo, naturaleza y compromiso ético. A través de su línea Ratpanat Social Action, la empresa ya destina parte de sus beneficios a proyectos locales en África, como el Programa de Salud en Tanzania, que canaliza 75 dólares por cada viajero para financiar campañas médicas para la comunidad masái en el Hospital de Endulen, en Ngorongoro.
Además, promueve proyectos de formación y empleo para mujeres en riesgo de exclusión, empleándolas en sus alojamientos como parte de su cadena East Africa Camps. Con esta nueva campaña de cirugía ocular, el grupo da un paso más, consolidando su compromiso con las comunidades locales que acogen sus experiencias turísticas.
Fundada en 1997 en Valladolid por Estrella Ortego y Ricardo Gramona, Ratpanat nació con la visión de ofrecer experiencias de safari que combinaran la autenticidad de la aventura africana con el confort del lujo. A lo largo de más de 25 años, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en un grupo turístico integrado verticalmente, gestionando desde la planificación de rutas hasta la operación de alojamientos propios bajo la marca East Africa Camps.
Ratpanat se distingue por su modelo “Luxury & Adventure”, que ofrece safaris en 4x4 y camiones especialmente diseñados, guiados en español y con una atención meticulosa al detalle. Sus rutas abarcan destinos emblemáticos como Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Namibia, Botsuana y Zimbabue. Entre sus itinerarios más destacados se encuentran:
- El Sueño de África Premium: un recorrido que atraviesa los principales parques nacionales y reservas de Kenia y Tanzania, incluyendo el Masai Mara, el Serengueti y el cráter del Ngorongoro.
- Classic Safari Nyota: una experiencia que combina la observación de la fauna salvaje con la interacción cultural en comunidades locales.
- Ruta del Okavango Premium: una travesía de 21 días por Namibia, Botsuana y Zimbabue, explorando paisajes como el delta del Okavango y las cataratas Victoria.
- Gorilas en la Niebla: una expedición de 15 días en Uganda y Ruanda para observar gorilas de montaña en su hábitat natural.
Además de sus safaris, Ratpanat ha desarrollado una sólida infraestructura hotelera con alojamientos estratégicamente ubicados en zonas premium dentro de parques nacionales. Ejemplos de ello son el Pakulala Safari Camp, situado sobre el anillo del cráter del Ngorongoro, y el Olengoti Safari Camp en el Masai Mara, construido con materiales sostenibles y en colaboración con comunidades locales.
Únete a la conversación