Mijas, la Costa del Sol que conserva su alma
El blanco del encalado del caserío encaramado a la ladera, el verde de la sierra que lo circunda y el azul del mar que baña el horizonte, esos son los tonos que definen Mijas, la alegría de Málaga.
El blanco del encalado del caserío encaramado a la ladera, el verde de la sierra que lo circunda y el azul del mar que baña el horizonte, esos son los tonos que definen Mijas, la alegría de Málaga.
Un sol en mitad del Báltico: así es Bornholm, la isla rocosa convertida en tesoro nacional de Dinamarca.
Casitas de colores con fachadas azulejadas y toques modernistas, calles tranquilas bañadas por el sol en las que palpita un cautivador ambiente bohemio y el seductor aroma del Mediterráneo que se cuela entre los viejos barracones marineros.
Antiguo poblado de paso para los comerciantes africanos en sus travesías hacia el norte de Marruecos, Ouarzazate se ha erigido en un centro turístico de primer orden en el país gracias a sus impresionantes paisajes, fabulosas kasbahs y leyendas cinematográficas.
Señalada como una de las primeras organizaciones feministas de la historia, las beguinas encarnaron un modo de vida alternativo en la Edad Media. Siguiendo los preceptos cristianos, pero rechazando la jerarquía eclesiástica, estas mujeres se organizaron en diversos beguinajes
El mapa, la cantimplora, una gorra, calzado cómodo y la bicicleta bien engrasada. Todo a punto para recorrer la Vía Verde del Tajuña, un itinerario de casi 50 kilómetros en 7 tramos que conecta Arganda del Rey con Ambite a través de localidades como Morata de Tajuña, Perales, Tielmes, Carabaña...
La gastronomía tradicional es uno de los pilares de la cultura japonesa: desde la recolección de los alimentos a la propia presentación de los platos o a la transmisión de las prácticas culinarias de generación en generación, todo ello cabe en el término washoku, la cultura gastronómica tradicional
Recorremos Tierra de Campos, una comarca de Castilla y León de una belleza árida, serena y desnuda, un buen lugar para encontrarse.
Encajada como una cuña entre Navarra y Huesca, la comarca de las Cinco Villas es un territorio aragonés por descubrir. A sus históricas localidades como Sos del Rey Católico o Ejea de los Caballeros hay que sumar un notable patrimonio cultural fundamentado en su tradición fronteriza