
Entre huertas, desiertos y monasterios: así es la Navarra más inesperada
Visitamos la comarca menos popular de Navarra para el turismo masivo: la Ribera, un territorio plagado de contrastes naturales.
Visitamos la comarca menos popular de Navarra para el turismo masivo: la Ribera, un territorio plagado de contrastes naturales.
Para el viajero europeo, Marruecos siempre ha sido el umbral de un territorio misterioso y mágico: es la puerta de África, ese continente siempre por descubrir. Y Casablanca es una de sus joyas más destacadas.
“Deseo vivir hasta los 150 años, pero el día que muera, que sea con un cigarrillo en una mano y un whisky en la otra”. Frases como esta definen a Ava Gardner, una de las grandes estrellas del Hollywood de los años 50 y 60
Responsables de una de las seis cunas de la civilización junto a Egipto, Mesopotamia, India, China y Perú, los mayas de Centroamérica constituyen uno de los grandes mitos de la historia universal
Con sus 2 kilómetros de longitud, una anchura máxima de 235 metros, un perímetro de 8 kilómetros y 1,18 km² de superficie, el lago de Banyoles es el más grande de toda Cataluña siendo uno de los destinos veraniegos de interior más frecuentados de Girona
El verde de la tierra, el azul oscuro casi negro del mar y el blanco celeste: un buen día en la isla de Skye está definido por esos tres tonos que resumen la idiosincrasia de una de las islas más salvajemente bellas del norte de Europa.
La sidra asturiana es un icono de la región a la altura de La Santina, el monte Naranco o la Cruz de la Victoria. Producida de forma regular desde antes de la llegada de los romanos, esta bebida logró en 2002 un hito en su legendaria historia cuando se formó el Consejo Regulador
Recorremos La Manga del Mar Menor descubriendo la controvertida historia de su urbanismo: uno de los rincones naturales (y urbanos) más singulares de España.
El baile, la música, el ritmo, la guasa, el erotismo, el color y el ardor… La rumba cubana es un género musical que condensa buena parte de los matices de la cultura de Cuba, habiendo sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2016.