Renfe ha comunicado que espera conseguir un mínimo de 650.000 nuevos viajeros durante cinco años, que se traducirían en unos ingresos adicionales de hasta 156 millones de euros, gracias a la puesta en marcha de su nueva plataforma de movilidad integral ‘Renfe as a Service’ (RaaS).
El consejo de administración de la empresa pública ya ha aprobado el inicio del proceso de licitación para el desarrollo de esta plataforma, por un importe total máximo de 39,4 millones de euros para los cinco años, incluyendo la construcción de la plataforma, sus gastos derivados y una parte de incentivos por objetivos.

“El objetivo de esta licitación no es una mera implantación tecnológica, sino que se trata de diseñar, construir, comercializar y escalar un nuevo modelo de negocio sustentado en una plataforma digital para ofrecer una nueva experiencia de servicios de movilidad”, ha comunicado la empresa.
Las previsiones de Renfe apuntan a que estos 650.000 nuevos clientes generarán en torno a 1,8 millones de nuevos viajes, lo que supone incrementar entre un 3% y un 4% las ventas de billetes de tren en los principales operadores. La compañía espera que la nueva plataforma entre en funcionamiento a finales de 2021.
Acuerdos con empresas del sector
La nueva plataforma RaaS permitirá planificar viajes desde que el cliente sale de su casa hasta que llega a su destino y reservar todos los servicios adicionales necesarios durante el trayecto y en destino, de forma que pueda planificar su viaje de puerta a puerta. El proyecto permitirá tener acceso a mapas, mensajes para guiarse en la intermodalidad o recomendaciones de mejores rutas una vez iniciado el viaje.
De esta forma, ‘Renfe as a Service’ quiere integrar diferentes métodos de transporte en una misma plataforma diferentes modos de transporte: tren, bicicleta, metro, autobús, carsharing o patinete. El usuario tendrá una solución de primera y última milla para organizar su viaje de principio a fin, a través de un pago único sin salir de la aplicación.
Para su puesta en marcha, RaaS buscará acuerdos con empresas de transporte público, empresas de micromovilidad, coche compartido, fabricantes tecnológicos y sistemas de pago. “El objetivo es crear una plataforma líder en el mercado de la movilidad en los próximos años, en un contexto de competencia ferroviaria y oferta creciente de servicios, manteniendo los valores de fiabilidad, confianza y seguridad, y servicio de alto valor añadido que caracterizan a Renfe”, explica el operador.