La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Museo del Ferrocarril de Madrid han anunciado su programa de actividades para celebrar el 170 aniversario del viaje inaugural de la línea entre Madrid y Aranjuez, el primer tren de la Comunidad de Madrid.
Fue un 9 de febrero de 1851 cuando se puso en servicio el primer ferrocarril madrileño, que unía a la capital con Getafe, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Seseña y Aranjuez, tres años después de la apertura al tráfico de la primera línea en suelo peninsular, entre Barcelona y Mataró.

El tramo hasta Aranjuez se convirtió así en el primer eslabón de una línea ferroviaria que en 1858 alcanzaría el puerto mediterráneo de Alicante y sería la primera línea radial finalizada en España. Por ello, la Fundación y el Museo han programado una serie de acciones para contribuir a conmemorar este hito de la historia del ferrocarril español con la participación también de los ayuntamientos de los municipios por los que pasa la línea.
El programa de actividades comprenderá talleres educativos, exposiciones sobre el ferrocarril, acciones divulgativas y, si la pandemia no lo impide, la recreación en tren de ese primer viaje de Madrid-Aranjuez.
La línea nació de una petición presentada a la Administración del Estado en 1830 en la que proponían la construcción de un camino de hierro desde Madrid a Aranjuez que impulsaría el desarrollo de la segunda, uniría la Corte con el Palacio Real de Aranjuez y en abril o mayo “concentraría a los madrileños que, saliendo de casa a media mañana, comerían en Aranjuez para volver al Prado por la tarde, lo mismo que se hace, hoy día, con Vista Alegre”.