En el mundo hay pueblos con alma vieja, tan vieja como el tiempo. Pasear por sus calles es entrar en una parte de la historia que no hemos tenido la oportunidad de vivir. Ellos son nuestro modo de transporte hacia el pasado histórico. Besalú es uno de estos sorprendentes pueblos y, para nuestra suerte, está en España, en la bella provincia de Girona.
Besalú es un pueblo medieval que parece sacado de un cuento. El perfil arquitectónico de esta perla histórica se dibuja a través de torretas, arcos y por supuesto su famosísimo puente fortificado. Visitar Besalú con niños es como darles una lección de historia pero dejándolos vivirla en primera persona e imaginarse cómo sería su vida en aquella época. En Besalú fácilmente nos podemos imaginar las escenas de vecinos en sus quehaceres cotidianos, comerciantes llegados de largos viajes y sobre todo, una hermosa convivencia de culturas.
¿Cuál es la historia detrás de Besalú?
La pequeña Besalú fue el hogar de cristianos y judíos. En ella, ambos pueblos convivieron pacíficamente durante siglos y compartieron con respeto su espacio en esta pequeña y bella villa. Besalú se nombra por primera vez en los textos del siglo X. Por entonces ya se había convertido en la capital del condado independiente debido a la muerte del último conde que falleció sin descendencia, Wilfredo el velloso. Besalú era una fortaleza localizada encima de un cerro y ubicada entre dos ríos: el Capellades y el Fluviá, este último uno de los más importantes en Cataluña.
En la Edad Media este pueblo era un ejemplo de convivencia de judíos y cristianos. Los primeros se dedicaban a las labores artesanales, la medicina y las finanzas mientras que los últimos se volcaban en el cuidado de la tierra. Y así fue por muchos años, hasta que la famosa peste negra llegó y separó a estos dos pueblos. Poco a poco y por diferentes motivos los judíos fueron emigrando y sólo los cristianos quedaron en el pueblo.
Las 5 visitas que no te puedes perder en el pueblo de Besalú
Se trata de un destino muy turístico, y lo es por una razón, su gran valor histórico. Siempre decimos que es mejor hacer un turismo alternativo, en rutas desconocidas y lugares más locales. Y así es. Lo que no podemos negar es que hay lugares que merecen una visita, aún siendo turísticos. Besalú es uno de ellos sin dudas, y hay 5 visitas en este precioso enclave que no te puedes perder:
Mis consejos viajeros para conocer Besalú sin sentirte un turista
Besalú es un lugar con tanto encanto que la experiencia que saques de la visita dependerá mucho de lo que tú decidas hacer de ella. Así como hay un movimiento de “Slow Life” para vivir con calma también hay una manera de viajar “Slow travel” donde no es necesario ir corriendo a ver todos los monumentos si eso implica no entender lo que ven tus ojos.
Te he recomendado 5 visitas que son esenciales, adáptalas a tu tiempo y a tu ritmo y si lo necesitas escoge las que más te inspiren para hacer visitas en las que entiendas el patrimonio histórico que estás observando y saborees los rincones de un pueblo que si te dejas llevar te transportará a otro mundo en un tiempo muy lejano.
[…] planeas visitar la zona de Girona, te quedarás atrapado por el encantado del ambiente bohemio del pequeño pueblo de Cadaqués. Lo […]