4.9/5 - (112 votos)

El grupo turístico Globalia ha solicitado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) un préstamo de casi 240 millones de euros para culminar la integración de Halcón Viajes y Ávoris, las agencias turísticas de Globalia y Barceló, según han informado fuentes conocedoras de la operación. En la misma línea, la compañía Naviera Armas también habría solicitado otros 100 millones de euros para ayudar a reflotar esta empresa de transporte.

Se trataría de la segunda ayuda económica pública que solicita la familia Hidalgo, propietaria del grupo turístico Globalia, tras haber obtenido una inyección de 475 millones de euros para salvar a su aerolínea Air Europa. Este nuevo préstamo, que aún esta en una fase preliminar de estudio, permitiría reanudar a ambas compañías el proceso de integración de sus filiales de agencias de viajes que se paralizó con el estallido de la pandemia.

Los trámites de la operación acaban de arrancar y ambas compañías confían en que el consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas apruebe la operación y reciba el visto bueno del Consejo de Ministros a principios de año.

Un nuevo gigante en el sector

Halcón Viajes

La fusión de las divisiones minoristas y mayoristas de viajes de Halcón Viajes y Avoris permitiría la creación de un gigante del sector en España, con 1.500 puntos de venta, una plantilla de 6.000 personas y una facturación superior a 3.700 millones de euros.

Globalia aporta sus agencias de viajes minoristas, Viajes Ecuador y Halcón Viajes; la red de agencias de viajes independientes asociadas, Geomoon; la mayorista Travelplan; el banco de camas Welcome Beds; la división de viajes corporativos Globalia Corporate Travel; la agencia de viajes y eventos Globalia Meetings & Events, y Globalia Autocares.

Por su parte, Barceló, a través de Avoris, incluye las agencias de viajes minoristas B the Travel Brand, B the Travel Brand & Catai; BCD Travel y BCD Meetings & Events y la aerolínea evelop!, entre otras marcas.

Los grupos turísticos decidieron paralizar el pasado mes de junio la operación, que se preveía culminar antes de fin de año, “hasta que se normalice la situación”. El objetivo era poder retomarla “en cuanto la situación de la pandemia esté más controlada, las agencias empiecen a funcionar con normalidad y puedan valorar adecuadamente la situación de los negocios, que han permanecidos tres meses cerrados”, según explicaron a Europa Press fuentes de las compañías.

Las duras restricciones de movilidad de la mayoría de los países de todo el mundo y el desplome de la facturación en verano complicaron la recuperación de la actividad turística y de las agencias de viajes. Aún así, ambas compañías confían en que la ansiada recuperación se producirá a lo largo de 2021 y por ello han decidido solicitar ayuda a la SEPI para garantizar su viabilidad a corto y medio plazo.

Se desconocen las condiciones que fijará el consejo gestor de SEPI para la concesión de este préstamo, pero entre ellas podría estar el reparto de poder dentro del grupo e incluso la presencia del Estado en el consejo de administración de la nueva compañía que surgiera de la unión.

Naviera Armas también ha solicitado una ayuda

Naviera Armas

La compañía Naviera Armas Trasmediterránea también ha decidido acogerse al fondo de rescate gestionado por SEPI, al que habría solicitado fondos públicos por unos 100 millones de euros. La compañía canaria reconoció a primeros de mes que estaba trabajando en un plan de reestructuración de deuda y desmintió que se encontrara en una situación preconcursal. La empresa aseguraba en un comunicado que estaba trabajando en una refinanciación de sus bonos para preservar su liquidez y optimizar su estructura de capital.

Ante la caída de la demanda derivada de la crisis del Covid-19, la compañía explicó que ha iniciado conversaciones con los representantes de los principales bonistas para refinanciar o reestructurar los bonos con vencimiento en 2023 y 2024, algo que esperaba que fructificara en las próximas semanas.

Ahora, la naviera ha registrado una petición de ayuda a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI y dotado con 10.000 millones de euros, que tiene como objetivo ayudar a empresas clave en la economía española. La cuantía final de la ayuda y los términos del rescate dependerán de la evaluación que la SEPI realice de la situación real de la empresa, y del plan de viabilidad que la naviera presente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí