Se esperaba con interés la presentación del AVE low cost que Renfe llevaba anunciando varios días. La sede de los talleres que la compañía ferroviaria tiene en Villaseca de la Sagra (Toledo) fue el escenario que acogió la presentación de estos billetes baratos de alta velocidad que, de momento, ya tienen nombre: AVLO.

Para José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, presente en la cita, el nuevo AVLO «incide en el propósito de hacer el tren más inclusivo, más competitivo y más sostenible«. «Es un proyecto del que podemos estar orgullosos como país. Estamos a la vanguardia ferroviaria mundial», aseveró el ministro.
¿Y el precio? Ni Ábalos ni Isaías Táboas, presidente de Renfe, quisieron aclarar aún el precio que tendrá AVLO pese que el ministro aseguró, en ese sentido, que el nuevo servicio «se va a configurar para que tenga un precio reducido, sin perder las características de puntualidad, seguridad y velocidad del AVE convencional«.
Ábalos se mostró confiado en relación a la «competencia» y aseguró que Renfe también está lista para «salir a competir fuera sin complejos». Y es que la liberalización del sector está detrás de esta iniciativa low cost de Renfe. SNCF y Trenitalia, las dos entidades que han anunciado su deseo de competir con la firma española este 2020, ya han avanzado su intención de poner en el mercado «servicios a precios asequibles».
Se prevé que Renfe comience a vender sus billetes AVLO desde finales de enero para la Semana Santa en la línea que une Madrid con Zaragoza y Barcelona. Se trata del corredor que más movilidad de viajeros registra del país y el que más competencia tiene con el avión. No obstante, la compañía prevé ir extendiendo su AVE barato a otras líneas «una vez se consolide el servicio».
[…] Renfe, aseguró en varias entrevistas concedidas a los medios que el servicio del AVE low cost —presentado la semana pasada y conocido como AVLO— oscilará entre los 60 y los 10 euros en función de la demanda que tenga cada plaza en cada […]
[…] Táboas, ha querido dejar claro que el primer objetivo de la compañía es rentabilizar los nuevos billetes low cost de AVLO antes de dar pasos más ambiciosos. No obstante, Táboas, considera el tren “el medio de […]
[…] en cuenta que las obras concluyeron en 1905 tras un lustro, anexando el inicio de las vías del Renfe, y recorriendo buena parte del Desfiladero de los Gaitanes. Por aquel entonces, se le consideraba […]
[…] esta forma, el AVLO, el AVE ‘low cost’ de Renfe que tenía previsto poner en marcha a comienzos del pasado mes de abril y quedó suspendido por la […]