Descubriendo Ciencia y Naturaleza

Ciencia y Naturaleza

Descubre los mejores artículos y reportajes de Ciencia y Naturaleza en España y a nivel internacional

Tortuguero - Foto: Christian Rojo
Son las cinco de la mañana. Hace apenas cuatro horas que hemos aterrizado en la siempre lluviosa San José, pero no hay tiempo para descansar. Nos espera un emocionante viaje a uno de los rincones más especiales de Costa Rica y Centroamérica, nos espera un paraíso perdido: Tortuguero. Un autobús...
Félix Rodríguez de la Fuente
La historia del pueblo burgalés de Poza de la Sal va ligada a dos significativos hechos: el de la extracción de la sal desde las entrañas de la tierra y el de la historia de Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), el naturalista y divulgador medioambiental por excelencia en...
Costa Rica - Fuente: Unsplash
En el año 1994, el artículo 50 de la Constitución de Política de Costa Rica tuvo una reforma según la cual incorporó a los derechos constitucionales el derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado comprometiéndose el Estado a “defender y preservar ese derecho”.  En 2019, el Gobierno...
Matarraña
Al noreste de la provincia de Teruel, haciendo frontera con Tarragona y Castellón, se extiende una de las comarcas de moda en España. Porque Matarraña lo tiene todo: un imponente entorno natural en el que destacan la popular ruta del Parrizal o las pozas de la Pesquera, hasta 18...
Via Verde de la Jara
De forma general, se denomina como vía verde cualquier antiguo trazado ferroviario que ya no está en uso. Sin embargo, también existen vías verdes oficiales. Estos son aquellos que se encuentran en buen estado de conservación, como sucede con la Vía Verde de la Jara. En este caso, el trazado...
duna de Bolonia
Los monumentos naturales son pequeños tesoros con los que la naturaleza siempre consigue sorprendernos y Andalucía cuenta con más de 50. Estos monumentos forman parte de los espacios protegidos que existen en España, áreas que merecen esa calificación por su especial valor paisajístico, geológico, científico, cultural, geográfico, en biodiversidad......
Sierra de Monchique
A media hora de los paisajes imposibles y los encantadores pueblos costeros del Algarve, se esconde otro paraíso natural mucho menos conocido: la Sierra de Monchique. Un destino que nos invita a respirar aire puro, caminar entre bosques milenarios, disfrutar de su rica gastronomía y descubrir las mejores vistas...
Jardines Monte Palace
Nos diréis que Madeira ya es toda ella un paradisiaco jardín, pero la isla portuguesa también custodia un delicado tesoro natural a un paso de Funchal: los jardines de Monte Palace, reconocidos como uno de los jardines más bonitos del mundo.  Y así lo disfrutan sus sorprendidos visitantes que no...
Los parques más bonitos de Valencia
El sol calienta cada vez más, los días se alargan y ya huele a primavera. Valencia se despereza tratando de dejar atrás un invierno negro como el carbón. Toca disfrutar de los mejores rincones de Valencia, esos parques y jardines que ofrecen un respiro, entre abrazos verdes y rumor...
Parque Nacional de Somiedo - Foto de Christian Rojo
El Parque Natural de Somiedo es uno de los espacios más representativos del paraíso natural asturiano. Conjuga el pletórico esplendor de una naturaleza siempre extática, hogar de la población cantábrica más importante de osos pardos, con un patrimonio etnográfico único en el norte de España que comprende el origen...
Parque Natural Los Alcornocales
Ocupando buena parte de las comarcas de Campo de Gibraltar, La Janda, la Campiña de Jerez hasta la Sierra de Cádiz al norte, el Parque Natural de los Alcornocales es el pulmón verde de la provincia de Cádiz, extendiéndose también por el oeste de la Serranía de Ronda en...
Geoda de Pulpí
España cuenta con un patrimonio excepcional, tanto histórico como natural, y en él no pueden faltar las cuevas y los parajes subterráneos en los que es posible adentrarse para admirar su belleza y vivir toda una aventura. Prueba de ellos son esta decena de joyas subterráneas que se pueden visitar...
Gullfoss
Miles de litros diarios de agua, hasta 80 metros cúbicos por segundo, caen más de 30 metros y avanzan por un estrecho desfiladero: dos saltos de agua, uno de 11 metros y otro de 21 metros sobre una grieta de 20 metros de ancho y 2,5 kilómetros de largo....
Garajonay
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 y Reserva de la Biosfera en 2012, Garajonay es el quinto parque nacional más visitado de España tras El Teide, Guadarrama, Picos de Europa y Timanfaya.   Más de 800.000 personas se rinden cada año a uno de los espacios naturales...
Rascafría
Aunque solo fuera por el nombre ya merece una oportunidad, pero es que Rascafría es, además, uno de los municipios más visitados al norte de Madrid porque conjuga un interesante patrimonio cultural con una más que atractiva oferta de actividades al aire libre: el Monasterio de Santa María del...
Desierto de Las Palmas
“No hay lugar mejor para vuestro propósito que este”. Cuenta la leyenda que esa fue la afirmación que llevó a los Carmelitas Descalzos a peregrinar a un espacio natural en las estribaciones de la sierra litoral de la Plana Alta para encontrar su retiro espiritual.   Y fue así como...
Secuoyas del Monte Cabezón
Asociamos las secuoyas a la costa pacífica de Norteamérica, esa tierra prometida de frondosos bosques plagados de augustos árboles que rozan el cielo. Pero no hace falta irse tan lejos para pasear entre gigantes.   A media hora al oeste de Santander, y a unos minutos al norte de Cabezón de la...
Paleolítico Vivo
Paleolítico Vivo está a tan solo a 9 km. de Atapuerca, lugar mundialmente conocido por albergar los yacimientos que permitieron saber donde estuvo la cuna del primer europeo, en un pequeño municipio llamado Salgüero de Juarros. Allí, sobrevive a los embates del homo sapiens, una reserva natural protegida...
Campo del Moro
La capital de España siempre es un buen plan. Su oferta de ocio y los lugares históricos y culturales que visitar es tal que, en cualquier época del año en la que te encuentres en ella, podrás elegir entre numerosas opciones sin necesidad de repetir ninguna. Pero además de...
Bagergue y el Alto Arán
Al ser humano le gustan los retos, le fascinan los lugares apenas inabordables. Solo así se entiende que el Alto Arán haya estado poblado desde antiguo, un municipio rodeada de montañas que rozan los 3.000 metros de altura y que, hasta hace poco menos de un siglo, quedaba incomunicado...
Fungus
Cada año el turismo micológico gana más adeptos y si te apuntas a vivir unos días por el bosque a la búsqueda de setas silvestres, seguro que comprendes por qué. Resulta toda una experiencia que puedes combinar con la gastronomía y las visitas culturales a algunos de los pueblos...
Campiña Norte de Jaén
Para el viajero no hay mayor placer que descubrir un rincón inexplorado, un territorio virgen en el que aún no se perciba la huella del turismo masivo. Incluso en España todavía quedan rincones secretos e insólitos que se salen de las rutas establecidas y que nos invitan a redescubrir...
Bosque de Muniellos
Escaparse en otoño a los bosques es uno de esos placeres que nos brinda esta estación del año. Si a mayores ya ha habido algunas lluvias y puedes encontrar en sus parajas cascadas rebosantes de agua y riachuelos llenos de vida, la hermosura del paisaje ya es incomparable. Anímate a...
Delta del Ebro
El Delta del Ebro en la provincia de Tarragona representa el último gran paisaje que generan los más de 900 kilómetros de recorrido del río que da nombre a la península Ibérica. Un largo trayecto que el Ebro comienza muy cerca del mar Cantábrico y que concluye en el...
Selkirk rex
Los gatos son uno de esos animales que nos encantan, pero que también nos sorprenden cuando los descubrimos en otros lugares durante nuestros viajes. Y precisamente son aquellos de otros lugares lejos de nuestro país que nos resultan los más llamativos en el momento que los conocemos. Hoy te propones...
Parque Nacional de Doñana
Nada como un entorno natural para desconectar del mundo, disfrutar del avistamiento de aves, sorprendernos con todo tipo de fauna, contemplar la flora característica y recorrer los senderos para pasar una jornada de ocio en la naturaleza. Espacios perfectos para ello son los humedales. Y en España contamos con algunos...
Playa de Covachos
Cantabria posee casi 300 kilómetros de litoral. Y como buen litoral cantábrico se van alternando las calas, las playas, la desembocadura de los ríos, los pueblecitos pesqueros y los acantilados. Todo un espectáculo para la vista. Sin duda una de las costas más fotogénicas de España. Pero no son...
Descubriendo la Ruta del Cares entre Asturias y León
Todo senderista debe recorrer, al menos una vez en la vida, la Ruta del Cares, uno de los itinerarios más asombrosos de la península ibérica: 12 kilómetros entre Poncebos en Asturias y Caín de Valdeón en León (o viceversa) remontando el curso del río Cares por la conocida Garganta Divina,...
Parque Natural de la Sierra de Cebollera
Las lagunas glaciares conocidas como 'hoyos', los hayedos y pinares que rodean la ermita de Lomos de Orios y las laderas del Puerto Piqueras, el sorprendente Parque de las Esculturas, los siete senderos señalizados que suman más de 80 kilómetros y, por supuesto, las cascadas de Puente Ra,...
Los Barruecos
A menos de 20 kilómetros al oeste de Cáceres, en el entorno del término municipal de Malpartida de Cáceres, el paisaje adopta un perfil subyugante: entre suaves ondulaciones de la severa llanura extremeña se alza un soberbio conjunto de bolos graníticos que conquista una loma rodeada de los reflejos...