
El Parque Natural de Somiedo es uno de los espacios más representativos del paraíso natural asturiano. Conjuga el pletórico esplendor de una naturaleza siempre extática, hogar de la población cantábrica más importante de osos pardos, con un patrimonio etnográfico único en el norte de España que comprende el origen...
Leer más

Ocupando buena parte de las comarcas de Campo de Gibraltar, La Janda, la Campiña de Jerez hasta la Sierra de Cádiz al norte, el Parque Natural de los Alcornocales es el pulmón verde de la provincia de Cádiz, extendiéndose también por el oeste de la Serranía de Ronda en...
Leer más

España cuenta con un patrimonio excepcional, tanto histórico como natural, y en él no pueden faltar las cuevas y los parajes subterráneos en los que es posible adentrarse para admirar su belleza y vivir toda una aventura. Prueba de ellos son esta decena de joyas subterráneas que se pueden visitar...
Leer más

La historia de Sigríður Tomasdóttir, la mujer que salvó la catarata de Gullfoss en Islandia
David Rubio - 0 Miles de litros diarios de agua, hasta 80 metros cúbicos por segundo, caen más de 30 metros y avanzan por un estrecho desfiladero: dos saltos de agua, uno de 11 metros y otro de 21 metros sobre una grieta de 20 metros de ancho y 2,5 kilómetros de largo....
Leer más

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 y Reserva de la Biosfera en 2012, Garajonay es el quinto parque nacional más visitado de España tras El Teide, Guadarrama, Picos de Europa y Timanfaya. Más de 800.000 personas se rinden cada año a uno de los espacios naturales...
Leer más

Aunque solo fuera por el nombre ya merece una oportunidad, pero es que Rascafría es, además, uno de los municipios más visitados al norte de Madrid porque conjuga un interesante patrimonio cultural con una más que atractiva oferta de actividades al aire libre: el Monasterio de Santa María del...
Leer más

“No hay lugar mejor para vuestro propósito que este”. Cuenta la leyenda que esa fue la afirmación que llevó a los Carmelitas Descalzos a peregrinar a un espacio natural en las estribaciones de la sierra litoral de la Plana Alta para encontrar su retiro espiritual. Y fue así como...
Leer más

Asociamos las secuoyas a la costa pacífica de Norteamérica, esa tierra prometida de frondosos bosques plagados de augustos árboles que rozan el cielo. Pero no hace falta irse tan lejos para pasear entre gigantes. A media hora al oeste de Santander, y a unos minutos al norte de Cabezón de la...
Leer más

Paleolítico Vivo está a tan solo a 9 km. de Atapuerca, lugar mundialmente conocido por albergar los yacimientos que permitieron saber donde estuvo la cuna del primer europeo, en un pequeño municipio llamado Salgüero de Juarros. Allí, sobrevive a los embates del homo sapiens, una reserva natural protegida...
Leer más

La capital de España siempre es un buen plan. Su oferta de ocio y los lugares históricos y culturales que visitar es tal que, en cualquier época del año en la que te encuentres en ella, podrás elegir entre numerosas opciones sin necesidad de repetir ninguna. Pero además de...
Leer más

Al ser humano le gustan los retos, le fascinan los lugares apenas inabordables. Solo así se entiende que el Alto Arán haya estado poblado desde antiguo, un municipio rodeada de montañas que rozan los 3.000 metros de altura y que, hasta hace poco menos de un siglo, quedaba incomunicado...
Leer más

Cada año el turismo micológico gana más adeptos y si te apuntas a vivir unos días por el bosque a la búsqueda de setas silvestres, seguro que comprendes por qué. Resulta toda una experiencia que puedes combinar con la gastronomía y las visitas culturales a algunos de los pueblos...
Leer más

Una ruta por la Campiña Norte, el mejor secreto de Jaén
David Rubio - 0 Para el viajero no hay mayor placer que descubrir un rincón inexplorado, un territorio virgen en el que aún no se perciba la huella del turismo masivo. Incluso en España todavía quedan rincones secretos e insólitos que se salen de las rutas establecidas y que nos invitan a redescubrir...
Leer más

Escaparse en otoño a los bosques es uno de esos placeres que nos brinda esta estación del año. Si a mayores ya ha habido algunas lluvias y puedes encontrar en sus parajas cascadas rebosantes de agua y riachuelos llenos de vida, la hermosura del paisaje ya es incomparable. Anímate a...
Leer más

El Delta del Ebro en la provincia de Tarragona representa el último gran paisaje que generan los más de 900 kilómetros de recorrido del río que da nombre a la península Ibérica. Un largo trayecto que el Ebro comienza muy cerca del mar Cantábrico y que concluye en el...
Leer más

Los gatos son uno de esos animales que nos encantan, pero que también nos sorprenden cuando los descubrimos en otros lugares durante nuestros viajes. Y precisamente son aquellos de otros lugares lejos de nuestro país que nos resultan los más llamativos en el momento que los conocemos. Hoy te propones...
Leer más

Nada como un entorno natural para desconectar del mundo, disfrutar del avistamiento de aves, sorprendernos con todo tipo de fauna, contemplar la flora característica y recorrer los senderos para pasar una jornada de ocio en la naturaleza. Espacios perfectos para ello son los humedales. Y en España contamos con algunos...
Leer más

Cantabria posee casi 300 kilómetros de litoral. Y como buen litoral cantábrico se van alternando las calas, las playas, la desembocadura de los ríos, los pueblecitos pesqueros y los acantilados. Todo un espectáculo para la vista. Sin duda una de las costas más fotogénicas de España. Pero no son...
Leer más

Todo senderista debe recorrer, al menos una vez en la vida, la Ruta del Cares, uno de los itinerarios más asombrosos de la península ibérica: 12 kilómetros entre Poncebos en Asturias y Caín de Valdeón en León (o viceversa) remontando el curso del río Cares por la conocida Garganta Divina,...
Leer más

Las lagunas glaciares conocidas como 'hoyos', los hayedos y pinares que rodean la ermita de Lomos de Orios y las laderas del Puerto Piqueras, el sorprendente Parque de las Esculturas, los siete senderos señalizados que suman más de 80 kilómetros y, por supuesto, las cascadas de Puente Ra,...
Leer más

A menos de 20 kilómetros al oeste de Cáceres, en el entorno del término municipal de Malpartida de Cáceres, el paisaje adopta un perfil subyugante: entre suaves ondulaciones de la severa llanura extremeña se alza un soberbio conjunto de bolos graníticos que conquista una loma rodeada de los reflejos...
Leer más

El mapa, la cantimplora, una gorra, calzado cómodo y la bicicleta bien engrasada. Todo a punto para recorrer la Vía Verde del Tajuña, un itinerario de casi 50 kilómetros en 7 tramos que conecta Arganda del Rey con Ambite a través de localidades como Morata de Tajuña, Perales, Tielmes,...
Leer más

Son muchos los tesoros que tenemos en nuestro país. De hecho, algunos ni siquiera sabemos que existen. Es el caso de los elementos que podemos encontrar en la naturaleza. ¿Alguna vez te has parado a pensar en la gran cantidad de árboles que forman nuestros bosques? ¿O los que...
Leer más

Durante la primavera resulta un placer pasear por los parques y jardines de nuestros pueblos y ciudades, detenerse a mirar el despertar de las flores y observar el vuelo de los pájaros mientras se escucha su trinar, entre fuentes, estanques y estatuas. Si dudas sobre cuáles de ellos acercarte a...
Leer más

Nos vamos al corazón de Murcia para descubrir su oasis verde: Sierra Espuña, un macizo montañoso cuya cima son los casi 1600 metros del Morrón de Totana y que comprende seis términos municipales: Alhama de Murcia, Totana, Mula, Aledo, Librilla y Pliego. A lo largo de nuestro recorrido por Sierra...
Leer más

Bujaruelo se localiza en la provincia aragonesa de Huesca, al noroeste del valle de Ordesa, en los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El valle, que estuvo habitado en la antigüedad, constituyó durante generaciones una importante zona de paso entre Francia y España, por lo que...
Leer más

En julio del año pasado, la Sierra de las Nieves se convertía oficialmente en parque nacional: es el número 16 en España y el tercero en Andalucía junto a Doñana y Sierra Nevada. Ubicado en la zona central de la provincia de Málaga, entre sus numerosos valores naturales destacan...
Leer más

No hace falta irse a Dakota o a Montana en Estados Unidos para admirar un paisaje de tierras baldías. En España también sabemos lo que son las bad lands: las Bardenas Reales de Navarra, las tierras baldías de Huesca… y el Desierto de Tabernas en Almería, el que dicen...
Leer más

La Sierra de Urbasa se encuentra al oeste de la Comunidad Foral de Navarra y se integra dentro del Parque Natural de Urbasa y Andía. Un territorio digno de ser descubierto e inspeccionado con mucha calma. Al ritmo del senderista, siguiendo los numerosos itinerarios balizados que se encuentran en...
Leer más

Si todavía estás pensando qué bosque elegir para disfrutar de un otoño idílico y hacer algunas de esas fotografías de paisajes ocres y doradas, vamos a recomendarte un lugar maravilloso en tierras de Lugo donde, además, tratándose de Galicia, la degustación de una gastronomía excelente está asegurada. Anímate a seguir...
Leer más