Más allá de la Alhambra, El Escorial, las obras de Gaudí, las cuevas de Altamira y otros sitios más que conocidos, también hay algunos rincones escondidos de España que son Patrimonio de la Humanidad. Te invitamos a este recorrido virtual que seguramente te dejará sorprendido. Y es que el país tiene el honor de ocupar el tercer lugar mundial -tras Italia y China- en relación a la cantidad de lugares que poseen esta distinción. Desde 1984 y hasta la actualidad, más de 50 bienes (culturales, naturales o mixtos) han sido reconocidos por la Unesco.
1Las Médulas (El Bierzo, León)
Una mina de oro a cielo abierto abandonada por los romanos en el siglo III y ganada por la vegetación del lugar dio paso a un particular paisaje montañoso. Así, rocas rojizas de caprichosas formas surgen entre castaños, robles, encinas y carquesas.
Paradójicamente, una técnica de explotación basada en la fuerza hidráulica -y que provocó un importante daño ambiental- terminó generando uno de los más espectaculares rincones escondidos de España que son patrimonio de la Humanidad.
[…] Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha participado este jueves en el XXI Congreso de la Asociación Española de Expertos […]
[…] La Concejalía de Turismo y Promoción del Ayuntamiento de Baeza en Jaén ha anunciado la apertura en diciembre de dos nuevos atractivos turísticos que se sumarán al valioso conjunto monumental de este municipio declarado Patrimonio de la Humanidad. […]
[…] nos adentramos en uno de los territorios naturales más fascinantes de la provincia de León: Las Médulas. Originalmente una mina de oro romana —dicen que la mayor mina de oro a cielo abierto del […]